spot_img

Paz Torres inaugura en Doña Mencía “Cromatismos: In Terras Vini”.

La muestra aúna fotografía y poesía, e invita a disfrutar de la belleza del paisaje vitícola, poniendo en valor el proceso de producción del vino, las tradiciones y la vida que surge de la tierra.

inauguracionpaztorres 1600Una treintena de fotografías, acompañadas de otros tantos textos poéticos, componen “Cromatismos: In Terras Vini”, la exposición que Paz Torres muestra, hasta el 5 de febrero, en la Casa de la Cultura de Doña Mencía. Son instantáneas que captan la belleza que rodea a la producción vinícola y que rezuman el amor y orgullo que la autora siente por su tierra, Montilla. “Soy montillana por nacimiento y por convicción“, expresaba ante los micrófonos de Onda Mencía Radio.

Las imágenes denotan admiración y pasión por los procesos, desde los troncos retorcidos, alimentados por el agua y el sol, hasta el silencio de los barriles. Ponen en valor, del mismo modo, los oficios tradicionales, el trabajo artesano, y en definitiva, todos los tesoros que esconde el campo y que solo un objetivo, con una mirada especial detrás, es capaz de captar. “El vino es para mi una forma de vida, yo lo concibo como parte de mi y así lo llevó a los versos“.

Paz Torres se considera a sí misma, una artista multidisciplinar, con alma de cantante, fotógrafa por necesidad vital y poeta por intuición, y explica que unir todas esas facetas en una sola exposición, solo podía ser posible a través del vino. “Es nuestra cultura, nuestra identidad, para mi, es fuente de vida“.

La exposición cuenta a su vez, con un montaje audiovisual titulado “In Vino Veritas”, en el que Paz Torres incluye distinta fotografías, acompañadas de la declamación de uno de sus poemas.

El acto inaugural fue presentado por el periodista montillano Manuel Bellido, conductor y director del espacio “Una de cine” de Canal Sur y autor del libro “Arte vinario y otros majuelos. El Montilla-Moriles en los libros, el cine y la televisión”. De Paz Torres destacó la capacidad que posee para poner su cámara a disposición del momento en el que están sucediendo las cosas. “Ella transforma el Montilla-Moriles en un estandarte, en un emblema“, expresó.

En similares términos se pronunció también el doctor Juan Povedano Gómez, quien en la inauguración se refirió a la autora como romancera de su tierra y de su vino.

 

Ultimas Noticias

Comienza la temporada de baños en la piscina municipal

La rotura del suelo de una de las piscinas...

La diversidad familiar protagonista en el IV Orgullo menciano

Con las calles y la plaza llena de banderas...

Seleccionados los cuatro proyectos de DMencia 2025

En el último cuatrimestre del año Doña Mencía vivirá...

El Perrete, José Valencia y Esther Merino cantarán en la Vendimia

El próximo 23 de agosto, a las 22´00 horas,...

Newsletter

No te pierdas

Comienza la temporada de baños en la piscina municipal

La rotura del suelo de una de las piscinas...

La diversidad familiar protagonista en el IV Orgullo menciano

Con las calles y la plaza llena de banderas...

Seleccionados los cuatro proyectos de DMencia 2025

En el último cuatrimestre del año Doña Mencía vivirá...

El Perrete, José Valencia y Esther Merino cantarán en la Vendimia

El próximo 23 de agosto, a las 22´00 horas,...

Talleres para evitar el uso prolongado de tranquilizantes

El proyectos del IPBS "Serenamente" está impartiendo distintos talleres...

Comienza la temporada de baños en la piscina municipal

La rotura del suelo de una de las piscinas pequeñas ha obligado a su cierre. El 15 de julio habrá apertura nocturna. Las instalaciones abren...

La diversidad familiar protagonista en el IV Orgullo menciano

Con las calles y la plaza llena de banderas arcoíris, Doña Mencía disfruto el viernes de un nuevo Pride. Hubo manifiesto de Lara Sajen...

Seleccionados los cuatro proyectos de DMencia 2025

En el último cuatrimestre del año Doña Mencía vivirá su XXVII DMencia, una Muestra de Arte Contemporáneo de la que ya conocemos los cuatro...