spot_img

Mañana viernes Onda Mencía y El Bermejino inauguran exposición

Conmemoran el 40 aniversario del periódico local y el 20 aniversario de la emisora menciana. La exposición fotográfica y de Bermejinos se inaugura este 4 de octubre a las ocho de la tarde en la Casa de la Cultura.

tertuliapreviaexposicionomr bermejino 1600Onda Mencía Radio comienza este viernes a celebrar su vigésimo aniversario con una exposición fotográfica que recuerda muchos de lo momentos vividos en torno a la 107.6 FM. Será inaugurada a las ocho de la tarde en la Casa de la Cultura “Juan Valera” y servirá además para conmemorar el cuarenta aniversario del periódico local El Bermejino, publicación que salió a la calle por primera vez en 1979. Hasta el 18 de octubre se podrán consultar además allí 40 Bermejinos, uno por año. Así lo han adelantado en la emisora menciana Pepe Jiménez y Alfonso Lorenzo, actual y primer director del citado periódico. En la tertulia emitida por la radio municipal también han participado Jesús Delgado, Jesús Caballero, Pilar Gómez y Enrique Ordóñez. Los cuatro han recordado los comienzos de OMR con los primeros cursos, programas y experiencias.

Onda Mencía Radio comenzó a emitir en pruebas, a través de la 107.6 FM, en septiembre de 1998. Contaba desde un año antes con licencia provisional de la Junta de Andalucía, autorización que pasaría a ser definitiva en septiembre del año 2000. A los trámites burocráticos, compra de materiales y acondicionamiento de las instalaciones en la Casa de la Juventud, le siguieron también talleres de radio que permitieron que una treintena de jóvenes se formaran y colaboraran desinteresadamente con este proyecto desde sus inicios, favoreciendo desde ese momento la participación de asociaciones culturales, educativas y vecinales a través de la FM menciana. Sus primeros programas abarcaban noticieros, entrevistas, espacios de divulgación cultural y deportiva, programas infantiles y musicales. 

cartelexposion 848Para remontarnos a los orígenes de El Bermejino tenemos que mirar a octubre de 1979, cuando vio la luz el denominado “Boletín de Doña Mencía”, con el número 0. La publicación del siguiente mes ostentaba ya el título de El Bermejino, en alusión a las obras de Juan Valera en las que se refería a nuestro pueblo como Villabermeja y a sus habitantes como bermejinos. Los primeros números fueron impresos a multicopista. Era éste un trabajo muy laborioso y pesado para unas personas, los redactores, que trabajaban “por amor al arte” dedicando a la confección del periódico buena parte de su tiempo libre, por lo que su continuidad era más que difícil. En estas circunstancias, por el Equipo de Redacción se acordó comunicarlo al Ayuntamiento y así buscar posibles soluciones, y en una reunión mantenida con el Consistorio se llegó al acuerdo de que éste se haría cargo de la administración del periódico así como de su confección a imprenta, según se informa en la portada del nº 26-27, correspondiente a los meses de diciembre de 1981 y enero de 1982. A lo largo de todo este tiempo son innumerables los artículos y trabajos que han aparecido en este periódico, generalmente de ámbito local, como pueden ser los de investigación histórica, arqueología, usos y costumbres populares, folklore, vocabulario menciano, así como de política, opinión y noticias, configurando un compendio de nuestra historia reciente y pasada. Actualmente este medio cuenta con unos 300 suscriptores, 70 de ellos residentes fuera de España, principalmente en Alemania, Francia y Suiza.

 

Ultimas Noticias

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Newsletter

No te pierdas

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba el soterramiento de la autovía en su paso por la estación. Este tramo queda paralizado...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia. Esta calle menciana ha conseguido...