spot_img

Fernando Ruiz Caballero recibe el Olivo de Plata 2021

La Asociación Cultural Getsemaní entregó el domingo este galardón al Agricultor Ejemplar, durante su fiesta de inicio de la campaña de recolección de aceituna. Esta temporada la cooperativa local prevé molturar unos 15 millones de kilos de aceituna. Es menos que la campaña pasada, aunque en esta ocasión, los rendimientos parecen mejores.

fiestainiciocampaña2021 1593El 25 de octubre comenzó la recolección temprana de aceituna para la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Consolación de Doña Mencía. Los primeros vírgenes extra mencianos de la temporada 2021/2022, son ya por lo tanto, una realidad. Poco a poco se irán sumando a esta campaña numerosos agricultores del municipio, cambiando la rutina de todo un pueblo, que se volcará en los próximos meses con la obtención del oro líquido de esta tierra. Es precisamente esto lo que celebró el domingo la Asociación Cultural Getsemaní de Doña Mencía, encargada de organizar una Fiesta por el Inicio de la Campaña, que reunió en la Plaza de Andalucía a decenas de vecinos. 

Fue además al inicio del acto, cuando el vicepresidente del colectivo, Eugenio Jurado, el alcalde, Salvador Cubero y el concejal de Cultura, Vicente Cantero, entregaron el galardón Olivo de Plata, al “Agricultor ejemplar 2021”, a Fernando Ruiz Caballero. Con esta distinción la asociación pone en valor el trabajo realizado por este menciano en el campo desde muy joven. “Con este galardón queremos homenajear a ese montón de hombres y mujeres que han dedicado su vida a la aceituna y el olivar“, explicaba Jurado. Por su parte, el galardonado dijo recibir el reconocimiento con agradecimiento. En Onda Mencía ha recordado cómo desde muy pequeño, acompañaba a su padre allá donde iba. “Con once años ya acarreaba aceitunas con una yunta de mulos. Yo he talado y he hecho de todo. Aunque mi debilidad han sido los injertos, los he hecho desde que tenía doce años“. 

Durante el evento, los asistentes pudieron degustar también los típicos tomates guisaos de Doña Mencía, un arroz de cortijo y para merendar, tortillitas de masa con chocolate. Todo elaborado con AOVE menciano y amenizado con la música de Antonio Medina y su orquesta.

Debido a la Covid-19, Getsemaní no pudo celebrar en marzo su tradicional acto de remate de la campaña, motivo por el cual, este 2021, la entidad ha optado por conmemorar el inicio de la nueva recolección. La intención es recuperar la fiesta del remate en 2022.

La iniciativa se engloba en el proyecto de la Asociación Getsemaní titulado “Rescatando la cultura de los cortijos”. Un proyecto que contempla el 27 de noviembre una conferencia sobre “aceite de oliva y salud” con el cardiólogo Ruiz de Castroviejo y el doctor e investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, López Segura. Del mismo modo, en diciembre, Getsemaní celebrará un certamen de Villancicos que incluirá repostería navideña, así como un espectáculo de teatro y poesía con el grupo La Karaba y el poeta Manuel Luque, finalizando el año con la presentación de un libro que difundirá cómo eran las vivencias en los cortijos antaño.

 

Campaña 2021/2022

Según las primeras estimaciones de la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Consolación, la previsión este año es molturar en Doña Mencía 15 millones de kilos de aceituna, algo menos que la campaña pasada, aunque podrían alcanzarse los mismos niveles de aceite que la temporada anterior, gracias a la mejora de los rendimientos.

Además, según ha explicado el gerente de la cooperativa local, Fernando Ruiz, la recolección ha comenzado con buenos precios para los agricultores, que esperan así estabilizar la rentabilidad del cultivo. 

Sobre la actual crisis de materias primas que afecta a los más diversos productos, Ruiz confirma que ya están notando la subida en los precios de los fertilizantes.

 

Ultimas Noticias

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el...

Newsletter

No te pierdas

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el...

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este artista menciano se incluyen en una exposición colectiva en Greiz, Alemania. El artista menciano, Kiko Morales,...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al mercadillo. El próximo viernes el Mago Torres ofrecerá un espectáculo gratuito en la Casa de...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido más básico impartido hace un año. Ahora se centra en la optimización y navegación segura...