spot_img

La comunidad educativa del colegio La Jara visita Doña Mencía

Este Centro Rural Agrupado de Villar del Pedroso desarrolla, junto al colegio de Doña Mencía, el proyecto “Geocentros por la identidad cultural”. Han pasado dos días en nuestro municipio conociendo el Geoparque y mostrando sus tradiciones. El próximo curso alumnado menciano se desplazará hasta Cáceres.

Este jueves y viernes, 22 y 23 de mayo, Doña Mencía ha acogido un encuentro entre los colegios La Jara, de Villar del Pedroso (Cáceres) y Los Alcalá Galiano, de nuestra localidad. Ambos centros desarrollan, este curso y el próximo, un proyecto conjunto de innovación educativa financiado por el Ministerio de Educación, destinado a la agrupación de centros escolares de diferentes comunidades autónomas.

El proyecto en cuestión, se denomina “Geocentros por la identidad cultural“. Contempla diversas iniciativas educativas relacionadas con el Geoparque de las Sierras Subbéticas, el Geoparque Villuercas Ibores Jara y la identidad cultural de ambos territorios. Propuestas que han incluido ya actividades conjuntas como intercambio de cartas sobre los valores del geoparque y participación del colegio extremeño en la radio y periódico de la escuela menciana.

Pero sin duda, la movilidad es la propuesta estrella del proyecto. Cerca de 120 vecinos y estudiantes del CRA La Jara han pasado dos días en Doña Mencía. Tienen entre 3 y 80 años y los ha acompañado la mascota GeoPaca. El alumnado de aquí, recordemos, se desplazará el próximo año a Cáceres.

Bienvenida oficial en el CEIP Los Alcalá Galiano.

El recibimiento oficial tuvo lugar en el CEIP, el día 22. Contó con la presencia de los delegados territoriales de Medio Ambiente y Educación de la Junta de Andalucía, así como con el presidente de la Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara y el alcalde de Doña Mencía.

Los extremeños realizaron después el sendero del Río Bailón y subieron a la Cuevas de los Murciélagos.

El CRA La Jara muestra sus tradiciones.

Ya el viernes 23, alumnado anfitrión y visitante se desplazaron hasta el Pabellón Municipal de Deportes, donde el CRA La Jara realizó una escenificación para mostrar al público sus tradiciones. Sobre la pista, también los escolares locales protagonizaron una representación para dar a conocer las singularidades y evolución de nuestro Geoparque. Contaron con la presencia del director general de la consejería de Educación de Extremadura, quien destacó que estando en la Semana de los Geoparques, este intercambio, que además tiene un carácter intergeneracional, permite ver la grandeza de las tradiciones. “Proyectos de este tipo nos ayudan a dinamizar la vida cultural de estos municipios,” resaltaba.

A su vez, para concluir la experiencia, al medio día tenía lugar una geoconvivencia en la Vía Verde del Aceite.

Tarde de senderismo por el Geoparque Natural de las Sierras Subbéticas.

La participación en este proyecto ha permitido ya, al CEIP Los Alcalá Galiano, crear una nueva “Aula a cielo abierto“. Un espacio que abarca una estación meteorológica, un vivero, un sendero interpretativo con plantas autóctonas y, próximamente, un hogar de insectos.

Además, el patio del colegio cuenta con un mural, elaborado con la ayuda de la asociación Capaces, que sirve para sellar el hermanamiento de ambas comunidades educativas.

Geo-convivencia en la Vía Verde del Aceite.

El próximo curso el colegio de Doña Mencía trabajará, junto con el Hogar del Pensionista, la recuperación de tradiciones como los corros. Un aprendizaje que seguro compartirán con los compañeros de CRA La Jara.

Ultimas Noticias

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Newsletter

No te pierdas

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Vuelve la Velá del Calvario

Será el viernes y sábado, por la noche, en...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia. Esta calle menciana ha conseguido...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al atardecer" (12 y 26 de julio), "Viernes de flores y vino" (18 de julio), apertura...