spot_img

Una exposición muestra la evolución del castillo

El pósito acoge una recopilación de 32 instantáneas que muestran la evolución del castillo desde décadas y siglos atrás. Se incluyen fotografías del colegio de monjas que hubo en su interior, de un taller de costura, de la cámara agraria y de la escuela de adultos, entre otras.

expcastillo 1600La evolución del núcleo urbano menciano está estrechamente ligada a su castillo, el cual fue fundado por Diego Fernández de Córdoba en 1415. Sus murallas han sido testigo de las distintas etapas que Doña Mencía ha vivido, albergando en su interior diversas instalaciones, también consecuencia de la evolución social de cada momento. Porque, sepan nuestros oyentes más jóvenes, que el castillo no siempre lució como lo hace ahora. Décadas atrás acogió un molino de aceite, el pósito municipal, la cámara agraria, un colegio de monjas de la orden de Cristo Rey, un taller de costura e incluso la escuela de adultos. De hecho, se edificó en su interior y no fue hasta posteriores intervenciones arqueológicas cuando afloraron los muros originales. Su evolución va, por lo tanto, ligada a la historia de Doña Mencía y eso es precisamente, lo que trata de mostrar la exposición fotográfica que se inaugura este viernes, a las 21´00 horas, en el antiguo pósito.

Son 32 las instantáneas que componen esta muestra de imágenes, procedentes de colecciones particulares. El concejal de Turismo, Jesús Delgado, ha recordado, en Onda Mencía Radio, que nos referimos al monumento más importante de nuestro pueblo y ha animado a quienes cuenten con fotografías de este espacio, a que aporten alguna copia para engrandecer el archivo municipal. “Con esta exposición, en cierta forma, vamos a revivir toda la vida que ha tenido el castillo de Doña Mencía“, indicaba el responsable de Turismo local.

Un total de cinco etapas de ocupación han prevalecido en la historia del Castillo de Doña Mencía y en el solar que los sustenta. La primera fechable, en la época tardorromana, hacia el siglo IV, V y VI en la época visigoda, debida a un asentamiento rural de «villa» dedicada a faenas agrícolas. Una segunda en el sigo XIII, con las gentes de la Orden de Calatrava que levantaron una atalaya. La tercera se llevó a cabo a comienzos del siglo XV, levantando el castillo arquitectos mudéjares al servicio de la Casa de los Fernández de Córdoba, con el fin de albergar a un mayor número de tropa. La cuarta etapa, iniciada en el siglo XVI, se correspondería con la transformación del castillo, en sus nuevas funciones de almacén, granero y molino, y se prolongaría hasta el siglo XIX. En cuanto a la quinta etapa, se desarrolló a comienzos del siglo XX, con las religiosas de Cristo Rey.

-La exposición fotográfica “Castillo de Doña Mencía” se podrá visitar en la Oficina de Información Turística (pósito) hasta el 23 de julio, de jueves a sábados, de 10´00 a 14´00 horas.

Ultimas Noticias

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves,...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Newsletter

No te pierdas

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves,...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves, a la escuela de fútbol sala. La escuela multideportiva cuenta con una decena de inscritos,...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba el soterramiento de la autovía en su paso por la estación. Este tramo queda paralizado...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...