spot_img

Un documental cuenta la represión que sufrieron las mencianas

Se estrenará este viernes en la Casa de la Cultura, a las 19´30 horas, dentro de las Jornadas de Memoria Democrática. El sábado, a la misma hora, tendrá lugar la presentación de la nueva “Ruta de la Memoria” y del libro “El exilio republicano menciano”.

La Casa de la Cultura “Juan Valera” acogerá este viernes y sábado, a las 19´30 horas, una nueva edición de las Jornadas de Memoria Democrática de Doña Mencía. La actividad es organizada por la Asociación “Puerta a la Memoria” y el Ayuntamiento, con el objetivo de dar a conocer lo que vivieron los vecinos y vecinas de la localidad en tiempos de guerra y postguerra. “Que cada pueblo conozca su pasado, pero no con espíritu de revancha. Se trata de hacer justicia con aquellos que, por distintas razones, se vieron inmersos en una guerra, en un exilio, que fueron fusilados o pasaron años en la cárcel,” explica el presidente de la asociación, Antonio Gómez.

Tras la inauguración de las jornadas, tendrá lugar el estreno del documental “DM: Gritos de la Memoria”. La cinta es obra de José Antonio Montes y Francisca López. Durante una hora, da voz a distintas mencianas que sufrieron la represión franquista. Entre las historias que se narran están las de Visitación Jiménez Borrallo, Antonia Ruiz Bujalance “La Zagalla”, Antonia Muñoz Jiménez, Concepción Jiménez León o Consolación Mesa Barba, entre otras. “Se ha grabado por la necesidad de contarlo y dignificar a estas personas que tanto sufrieron,” señala Francisca López.

Ya el sábado, día 27, el Ayuntamiento presentará la “Ruta de la memoria” y los asistentes podrán realizar un breve recorrido por algunas de las trece placas que conforman este itinerario. Se trata de placas de acero inoxidable, obra del artista local Javier Flores, que cuentan también con el apoyo de Diputación.

Imagen de la portada del libro “El exilio republicano menciano”.

Seguidamente, Alberto Capote y Antonio Gómez presentarán el libro “El exilio republicano menciano. Contarán a su vez, con la participación de Isabel Borrallo, nieta de Vicente Polo Jurado. El texto cuenta las historias de los más de cuarenta exiliados de Doña Mencía. La mayoría permanecieron en Francia, algunos consiguieron llegar a Chile y México e incluso hay cinco mencianos que fueron deportados a campos de concentración nazis.  “Mencianos a los que la guerra les cambió la vida o incluso algunos, la perdieron“, añade Antonio Gómez.

Ultimas Noticias

El domingo se reúne el jurado de la Sección Oficial de Mencitopía

Luis Soto, Carmen Orellana y Álvaro Medina tendrán que...

El club de ajedrez comienza una nueva temporada

Las personas interesadas en practicar esta disciplina deportiva pueden...

Reabre una Casa de la Cultura más confortable, sostenible y accesible

Tras dos años de obras y más de 700.000...

Diputación financiará la segunda fase de la futura sede de Servicios Sociales

El presidente de la institución provincial lo ha confirmado...

Newsletter

No te pierdas

El domingo se reúne el jurado de la Sección Oficial de Mencitopía

Luis Soto, Carmen Orellana y Álvaro Medina tendrán que...

El club de ajedrez comienza una nueva temporada

Las personas interesadas en practicar esta disciplina deportiva pueden...

Reabre una Casa de la Cultura más confortable, sostenible y accesible

Tras dos años de obras y más de 700.000...

Diputación financiará la segunda fase de la futura sede de Servicios Sociales

El presidente de la institución provincial lo ha confirmado...

Doña Mencía participa en la Feria Internacional de Ecoturismo NATURCYL

Doña Mencía está presente este fin de semana en...

El domingo se reúne el jurado de la Sección Oficial de Mencitopía

Luis Soto, Carmen Orellana y Álvaro Medina tendrán que elegir los mejores cortometrajes, entre las más de 90 creaciones participantes. Además, hasta el 3...

El club de ajedrez comienza una nueva temporada

Las personas interesadas en practicar esta disciplina deportiva pueden asistir a las sesiones del club Torre La Plata, programadas para los viernes a las...

Reabre una Casa de la Cultura más confortable, sostenible y accesible

Tras dos años de obras y más de 700.000 € de inversión, el edificio vuelve a convertirse en epicentro de la actividad cultural del...