spot_img

Últimos retoques al Parque de Concienciación Ambiental y Educación Vial de Doña Mencía

El martes culminarán los trabajos de construcción de este nuevo parque situado en la zona verde del polígono del Calatraveño. El espacio incluye un circuito de caminos con señales de tráfico adaptadas al público infantil, bancos, pista de petanca, aparcamiento de bicicletas y otros elementos creados a partir de materiales reciclados.

parqueeducacionambientalysvjovenes 1600El martes culminará la fase de construcción del nuevo Parque de Concienciación Ambiental y Educación Vial de Doña Mencía, ubicado en la zona verde del Polígono Industrial del Calatraveño . El Ayuntamiento ha ejecutado este proyecto entre los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, dando empleo a 20 jóvenes, durante un mes cada uno y un monitor durante todo el proceso. El presupuesto total de la intervención ha sido de 48.147 € de los que la mayor parte, 35.000 €, proceden de la partida prevista para la feria de abril no celebrada este año, permitiendo así dedicar tal cuantía a las contrataciones de jóvenes. El monitor y los materiales empleados han sido financiados con cargo al programa Córdoba 10 de Diputación y al presupuesto municipal.

parqueeducacionambiental 1600Este nuevo parque lo conforma una red de senderos, que simulan calles regladas por señales de tráfico, adaptadas a los usuarios infantiles. Contempla también bancos para el descanso, una pista de petanca, merenderos, aparcamiento de bicicletas, algunas zonas de juego e incluso plantas aportadas por los vecinos. Julio Montes ha sido el coordinador de su construcción, como autor de la propuesta seleccionada en el concurso de ideas que se convocó previamente. Tal y como explicaba, las especies vegetales que forman parte de esta zona son fundamentalmente olivos, palmeras, yuca y laurel.

La concejala de Urbanismo, Mª Santos Córdoba, ha destacado en Onda Mencía Radio, que el proyecto ha generado empleo entre la población joven de la localidad, ha servido para recuperar un espacio infrautilizado y permitirá favorecer la educación vial de las niñas y los niños de Doña Mencía, así como la concienciación en materia medioambiental, pues se ha fomentado en todo momento la reutilización de distintos materiales. De hecho, en la construcción de este espacio se han reciclado bordillos, piedras, neumáticos de coches y de tractores, farolas antiguas, bicicletas, paneles publicitarios, elementos desechados de parques infantiles, bancos y hasta las señales se han elaborado a partir de materiales reciclados. 

parqueconcienciacionambientalconcejales 1200El concejal de Vías Públicas, Jesús Delgado, resaltaba también que uno de los principales mensajes que trata de transmitir esta iniciativa es que “todo lo que desechamos muchas veces lo podemos reutilizar y puede dar un buen resultado“.  Resaltaba además, que el parque ha ido tomando forma teniendo en cuenta las ideas de los participantes. El recinto contempla del mismo modo, elementos para el fomento de la igualdad y la diversidad sexual, ya que las señales de tráfico muestran imágenes femeninas y los bancos dispuestos por toda la zona han sido pintados con los colores de la bandera arcoíris.

A partir de la próxima semana, una vez culminados los trabajos, comenzará la fase de uso y disfrute del parque, tratando de formar a la población en materia de seguridad vial. El espacio se presenta así como una opción apta para desarrollar distintas acciones educativas, dirigidas a la población infantil y adolescente, de cara a formarles sobre sus responsabilidades como usuarios de las vías públicas, ya sea como peatones, viajeros o conductores de vehículos, así como para sensibilizarles sobre los riesgos de la circulación.

La construcción de este Parque de Concienciación Ambiental y Educación Vial se han incluido en el Plan de Ayuda a la Reactivación Social y Económica puesto en marcha por el Ayuntamiento para mitigar los efectos de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

 

Ultimas Noticias

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el...

Newsletter

No te pierdas

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el...

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este artista menciano se incluyen en una exposición colectiva en Greiz, Alemania. El artista menciano, Kiko Morales,...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al mercadillo. El próximo viernes el Mago Torres ofrecerá un espectáculo gratuito en la Casa de...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido más básico impartido hace un año. Ahora se centra en la optimización y navegación segura...