spot_img

Subida Pata Negra al Veleta

El 25 de julio, 21 ciclistas participaron en la subida al Pico Veleta, organizada por el Club Ciclista Pata Negra de Doña Mencía. Fueron más de 30 kilómetros de recorrido y 2.000 metros de desnivel positivo, avanzando por la carretera más alta de Europa.

subidaVeletaPata negraUna veintena de ciclistas participaron el domingo, 25 de julio, en el ascenso al Pico Veleta programado por el Club Ciclista Pata Negra de Doña Mencía. Tal y como ha confirmado su presidente, Jacinto Poyato, fueron 21 los deportistas, de entre 16 y 57 años, que acudieron a la cita, la mayoría componentes del colectivo ciclista menciano.

La preparación física de los asistentes era también diversa, de ahí que para muchos el objetivo final no fuera alcanzar la cima, sino llegar a determinados puntos del trazado previsto. Sí que completaron el trayecto hasta arriba siete de los ciclistas, sobreponiéndose así a los problemas que tuvieron con el viento.

subidaveleta250721Disfrutarlo es lo más importante, porque no es competitivo,” indicaba Jacinto Poyato. Reto que se consiguió, pues tampoco hubo que destacar ninguna caída ni incidencia importante. Y es que hablamos de un recorrido de más de 30 kilómetros, que parte de Güejar Sierra y que, avanzando por la carretera más alta de Europa, acumula 2.000 metros de desnivel positivo. “Una de las partes más exigentes es a partir de la estación de Pradollano, que superamos los 2.000 metros de altura y la ausencia de oxígeno empieza a notarse,” explicaba el presidente de los Pata Negra. En total, unas cuatro horas de recorrido, incluyendo paradas para avituallamiento, contando en este caso con el soporte de una furgoneta. 

Entre las próximas actividades del club destaca la subida a la Virgen de la Sierra nocturna del 21 de agosto y el recorrido por la Vía Verde de Jaén del 5 de septiembre.

 

Ultimas Noticias

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves,...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Newsletter

No te pierdas

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves,...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves, a la escuela de fútbol sala. La escuela multideportiva cuenta con una decena de inscritos,...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba el soterramiento de la autovía en su paso por la estación. Este tramo queda paralizado...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...