spot_img

La cooperativa cierra la campaña con quince millones de kilos de aceituna molturados

Son casi tres millones más que el año anterior y según confirman desde la cooperativa, el 80% de los aceites producidos son virgen extra. La peculiaridad ha estado en los bajos rendimientos de principios de campaña.

olivar 639Entre el 21 de noviembre de 2016 y el 13 de marzo de 2017 la cooperativa olivarera Nuestra Señora de la Consolación de Doña Mencía ha molturado 15.076.000 kilos de aceituna, cerca de tres millones de kilos más que el año anterior. “Son unos tres millones de kilos de aceite y el 80% virgen extra”. Lo confirma el presidente de la entidad, Manuel Priego, quien añade que ha sido una campaña tranquila, sin mucha lluvia y con buena calidad en los aceites producidos. Recordaba que las categorías que barajan en esta cooperativa son: Aceite de Noviembre, Árbol de Primera, Árbol de Segunda y Aceite de Suelo o Lampante. “Hasta el 20 de febrero todo lo que se ha cogido de arriba era Virgen Extra,” destacaba.

La peculiaridad este año, según ha explicado, han sido los bajos rendimientos registrados en el inicio de la campaña, Aceite de Noviembre que se prima con 12 céntimos por kilo. A pesar de ello añadía, en el grupo Almazaras de la Subbética, la cooperativa menciana tiene casi dos puntos más de rendimiento de media, que los demás componentes del grupo. “Al final se ha tenido un rendimiento medio de un 20%, que es lo normal aquí”.

El oro líquido de Doña Mencía se medirá en los próximos meses con otros aceites de la Denominación de Origen Baena en los premios a la calidad que cada año organiza este sello. El presidente de la cooperativa menciana comentaba al respecto, que aunque últimamente vienen destacando en la categoría de frutados maduros, este año los aceites de Doña Mencía se acercan al apartado de frutados verdes.

En cuanto a los precios actuales del aceite, Manuel Priego ha indicado que el extra anda sobre los 3´80€, el virgen en torno a 3´70€ y el lampante sobre los 3´60 €. “Son precios buenos para que el agricultor pueda manejarse, y el aceite se consume todo. Ahora sí se están cubriendo costes y se tiene un pequeño beneficio. Pero hemos pasado unos años muy ajustados”. Confirmaba de hecho que se está exportando mucho aceite a través de Almazaras de la Subbética, a países como Alemania, Japón, Estados Unidos, Francia y China.

 

Ultimas Noticias

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Newsletter

No te pierdas

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Vuelve la Velá del Calvario

Será el viernes y sábado, por la noche, en...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia. Esta calle menciana ha conseguido...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al atardecer" (12 y 26 de julio), "Viernes de flores y vino" (18 de julio), apertura...