spot_img

Inaugurada el Aula de Interpretación del Geoparque y el Sendero Geológico

Este nuevo recurso, ubicado en la zona recreativa de la Vía Verde menciana, tratará de poner en valor y divulgar la riqueza del Geoparque Natural de las Sierras Subbéticas. Acogerá a partir de ahora diversas actividades didácticas que completarán su contenido y que a través de distintas plantaciones, permitirán desarrollar también un sendero botánico con las especies más características de la zona. Todo es fruto de la colaboración público-privada.

aulageoparque 1600El Aula de Interpretación del Geoparque es ya una realidad junto al área recreativa de la Vía Verde de Doña Mencía. La colaboración público-privada ha hecho posible la creación de este nuevo recurso didáctico, a los pies del mismo Geopaque Natural de las Sierras Subbéticas

Este proyecto ha sido financiado con una subvención de 10.000 euros del área de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, contando también con 8.000 euros de aportación del Ayuntamiento y la colaboración de la Junta de Andalucía a través del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, con materiales, contenidos y personal técnico. Fundamental ha sido también la aportación de la empresa local Donasima Home Service-Para tu casa, que ha cedido el recinto de madera en el que se ubica el aula, así como indispensable la gestión del espacio que realizará a partir de ahora el Centro Cicloturista, llenándolo de actividades.

A la inauguración de este jueves han asistido miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde, Salvador Cubero, junto al delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta en Córdoba, Juan Ramón Pérez, el diputado provincial de Medio Natural, Francisco Palomares, el director-conservador del Parque Natural, Antonio García, el gerente del Centro Cicloturista Subbética, Antonio Camacho, así como otros técnicos y responsables del Geoparque, Ayuntamiento, Mancomunidad y Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética. “Es un recurso importante e ilusionante por su contenido y por la metodología de trabajo con la que lo desarrollamos. Viene a apuntalar todo el proyecto turístico de Doña Mencía y de un área por la que apostamos, aprovechando la privilegiada ubicación que tenemos, en torno al Parque Natural y Vía Verde, trabajando junto a la Mancomunidad de la Subbética por hacer de Doña Mencía un destino de referencia en cuanto al turismo de naturaleza, de bicicleta y sostenible, bajo la marca Doña Mencía Ecoturismo,” expresaba el alcalde. El aula de interpretación acoge ya distintos paneles que se irán completando a través de los distintos talleres a desarrollar. Destaca del mismo modo, el sendero contiguo que representa, a través de cuatro bancos de piedra y rocas, la historia geológica de la Subbética, incluyendo recreaciones de los fósiles más característicos del Parque Natural.

aulageo1 1600Sirve de puerta de entrada al Geoparque, protegido mundialmente por la UNESCO. Después de saber interpretarlo, aprenderemos también a conservarlo,” indicaba el delegado de Desarrollo Sostenible. El diputado de Medio Natural valoraba a su vez la oportunidad que ofrece este servicio para salir al campo y aprender. “Doña Mencía es un ejemplo en la política medioambiental que está aplicando“, añadía. Por su parte, el responsable territorial de Agricultura destacaba “esa colaboración para poner en valor el Parque Natural y que lo aprovechemos como un recurso de desarrollo económico“.

Tanto el aula como el sendero han sido visitados hoy por escolares del CEIP Los Alcalá Galiano, que se han desplazado hasta el lugar en bicicleta. Tal y como expresaba el director-conservador del parque, serán ellos, los escolares y visitantes, quienes irán completando los contenidos del espacio y dando forma, poco a poco, al sendero botánico con especies autóctonas que se va a crear. Antonio García adelantaba a su vez, que a través de talleres se recreará en el suelo el Mar de Tethys y se añadirán nuevos materiales de flora y fauna, siempre con la intención de que la población considere como propio el espacio. 

aulageo 1280El Centro Cicloturista de la Subbética tratará también de divulgar ese sentimiento “geoparquero” entre vecinos y visitantes, implicando a niños y a adultos, a través de la organización de distintas propuestas que pondrán en valor los recursos del Parque Natural.

De hecho, el entorno acogerá este próximo sábado, Día Mundial del Medio Ambiente, una actividad infantil para tratar de fomentar el reciclaje. La iniciativa comenzará a las 10´30 horas y ya tiene las inscripciones abiertas en el teléfono 672605088 y en dxocio@gmail.com .

 

Ultimas Noticias

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Newsletter

No te pierdas

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Vuelve la Velá del Calvario

Será el viernes y sábado, por la noche, en...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia. Esta calle menciana ha conseguido...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al atardecer" (12 y 26 de julio), "Viernes de flores y vino" (18 de julio), apertura...