spot_img

Familiares de represaliados mencianos cuentan lo que vivieron sus antepasados

Lo hacen en el tercer boletín de difusión de la Asociación Puerta a la Memoria, presentado este mismo martes. Habrá dos números más antes de que finalice el año.

presentacionboletincalleminaLa Asociación Puerta a la Memoria de Doña Mencía presentó el 13 de septiembre, en el parque de la calle Mina, su tercer boletín de difusión. Son 20 páginas que recogen las historias de distintos mencianos represaliados por el franquismo. Se trata de textos redactados por los mismos familiares. Descendientes que incluso aportan fotografías y otros documentos de interés, haciendo públicas vivencias de vecinos de nuestro pueblo, desconocidas hasta la fecha.

Tal y como ha confirmado el presidente del colectivo, Antonio Gómez Pérez, en la elaboración de esta publicación han participado más de 20 personas. De hecho, el de este martes fue un acto muy participativo, lo que sin duda contribuye a la creación en Doña Mencía de una red de colaboración, en torno a la memoria histórica, que permitirá a muchas personas encontrar respuestas o al menos, obtener orientación sobre dónde buscarlas. Según expresa el boletín en su portada: “solo el conocimiento libre del pasado nos ayudará a entender mejor el presente y a construir, a pesar de las amenazas que se ciernen sobre él, un futuro más libre y justo. Ese es uno de los objetivos de la asociación Puerta a la Memoria, que no pretende “escarbar” en el pasado sino darlo a conocer de forma objetiva a muchos de nuestros jóvenes, que todavía quedan sorprendidos al escuchar o leer las biografías de sus familiares“. 

El boletín es financiado con cargo a una subvención concedida por la Diputación de Córdoba. Contará con un total de cinco números, por ello se espera la publicación de otros dos números más antes de que finalice 2022. La ayuda, de 3.600 euros, permitirá también la puesta en funcionamiento de una web para esta asociación, la organización de una exposición y la creación de un cuaderno didáctico para trabajar en los centros educativos.

fosasanrafaelAntonio Gómez recuerda que todavía desconocemos el lugar exacto en el que yacen los restos de los casi 40 mencianos que fueron fusilados por sus ideas. Precisamente, este mismo 15 de septiembre tuvo lugar un acto en el cementerio de San Rafael de Córdoba, con la Asociación Dejadnos Llorar. Allí se cree que permanecen los cuerpos de 18 mencianos represaliados. Además, en ese cementerio se están realizando catas arqueológicas para localizar una gran fosa común, confirmando hasta el momento, la existencia de una fosa en niveles inferiores a los 2,60 metros desde el suelo, correspondientes a personas represaliadas en la posguerra, que fueron enterradas en los años 40, aunque se sospecha que existen dos niveles de enterramiento que albergarían cuerpos de entre 1937 y 1940. Este acto contó con la presencia del Alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero, quien intervino resaltando la importancia de la implicación de los municipios en la recuperación de la memoria. “Queremos recuperar los restos de los que están en Córdoba o en El Salinero en Monturque“, indicaba el presidente de la Asociación Puerta a la Memoria, aludiendo a los objetivos del colectivo.

-Boletín de difusión número 3, de la Asociación Puerta a la Memoria.

 

Ultimas Noticias

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Newsletter

No te pierdas

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo se vivía antaño, en la localidad, la incorporación de los jóvenes varones al servicio militar...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas en la Casa de la Cultura, contando con la Banda Municipal y dos pianistas solistas....

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en la categoría Mejor programa de entretenimiento emitido en radio. Este 19 de noviembre, la Junta de...