spot_img

Estudiantes de la UCO presentan un trabajo sobre autosuficiencia energética en Doña Mencía

Son alumnos del grado de Ingeniería Eléctrica y desarrollando un ejercicio de la asignatura de Centrales, han planteado distintas propuestas para la instalación de campos solares en edificios públicos del municipio y el intercambio energético entre ellos.

Vídeoconferencia Juan Cantizani 2Estudiantes del grado de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba han elaborado como ejercicio formativo, un proyecto sobre autosuficiencia energética en Doña Mencía. Los trabajos han sido elaborados por alumnos de la asignatura de Centrales Eléctricas, Bloque 2, de generación eléctrica con fuentes renovables, que imparte el ingeniero Juan Cantizani.

Este ejercicio práctico titulado “Doña Mencía energéticamente autosuficiente” ofrece un estudio de cómo los edificios públicos de nuestro pueblo podrían funcionar de manera autosuficiente energéticamente hablando, permitiendo así a nuestro pueblo aproximarse a esta posibilidad y al mismo tiempo, que los estudiantes puedan trasladar a un caso real, el conocimiento adquirido en el aula. Cada alumno ha presentado una propuesta para un edificio público concreto, basados fundamentalmente en campos solares para generar energía eléctrica. Juan Cantizani ha explicado que como la legislación vigente permite el intercambio de energía entre un edificio y otro utilizando la red pública, se ha planteado qué ocurriría si en cada edificio se planteara un campo solar y se produjera ese intercambio de energía. “El objeto es conseguir un balance de energía generada y consumida nulo, incluyendo los edificios y el alumbrado público,” explica el profesor. La conclusión se conocerá cuando en la asignatura se unan las 26 ideas presentadas y se elabore un proyecto de síntesis final.

Las intervenciones planteadas proponían desde la integración arquitectónica de tejas fotovoltaicas y paneles solares en entornos como el castillo, la instalación de estas placas en las cubiertas de la piscina, campo de fútbol o mobiliario urbano o incluso la instalación de sombrillas que permitirían la captación de energía solar. Cantizani ha explicado en Onda Mencía Radio, que el aprovechamiento energético que se plantea conllevaría un uso eficiente de los edificios, aprovechando la energía generada en lugares cerrados por la tarde, para trasladarla a las instalaciones que funcionan en esa franja horaria. “Habría que crear conciencia ciudadana de que la energía que se está consumiendo es la que se está generando“.

La iniciativa incluye a su vez, estimaciones sobre la viabilidad económica de las ideas. Uno de los estudiantes, Juan José Morente, ha comentado en la 107.6 FM su propuesta, centrada en el consultorio médico de Doña Mencía y que propone colocar unas 20 placas solares en la cubierta, requiriendo una inversión estimada de unos 6.000 euros. “Aunque puede parecer una inversión grande, también calculamos la amortización y esta instalación estaría amortizada en siete años y empezaría a producir beneficios,” exponía Morente.

Juan Cantizani incide no obstante en que “no hay que olvidar que es una experiencia docente, que ellos están aprendiendo, y que es la primera vez que se aproximan a un proyecto real“. Fueron además los propios estudiantes los que el 23 de junio presentaron sus trabajos, de manera telemática, al Ayuntamiento de nuestro municipio, ante el alcalde, Salvador Cubero.

Juan Cantizani ha sido además el ingeniero encargado de redactar el proyecto técnico de rehabilitación energética de la envolvente térmica e instalaciones de aprovechamiento de la energía aerotérmica mediante bombas de calor en el Hogar del Pensionista de Doña Mencía. Un proyecto, en este caso totalmente real, que fue ratificado por el pleno del Ayuntamiento el 29 de junio y que se ejecutará con un 80% de fondo europeos y el 20% restante financiado entre Diputación y Ayuntamiento. El proyecto propone mejorar el aislamiento de las cubiertas y ventanas del Hogar, así como la sustitución de los sistemas de aire acondicionado por otros más eficientes de aerotermia. 

 

Ultimas Noticias

Saray Úbeda Campeona de Andalucía de gimnasia rítmica

El sábado también consiguió la plata en la modalidad...

El CD Menciana infantil campeón de Copa Diputación

Superó 5-4 a Pozoblanco en una emocionante final disputada...

Magia para completar un proyecto de Harry Potter en sexto

El final de una situación de aprendizaje, inspirada en...

La Escuela de Música cierra el curso con un concierto

Este 12 de junio el alumnado de la Escuela...

Newsletter

No te pierdas

Saray Úbeda Campeona de Andalucía de gimnasia rítmica

El sábado también consiguió la plata en la modalidad...

El CD Menciana infantil campeón de Copa Diputación

Superó 5-4 a Pozoblanco en una emocionante final disputada...

Magia para completar un proyecto de Harry Potter en sexto

El final de una situación de aprendizaje, inspirada en...

La Escuela de Música cierra el curso con un concierto

Este 12 de junio el alumnado de la Escuela...

En verano, por las tardes, solo urgencias en el consultorio

Tal y como viene ocurriendo en años previos. La...

Saray Úbeda Campeona de Andalucía de gimnasia rítmica

El sábado también consiguió la plata en la modalidad Open, que incluye a Ceuta y Melilla. Asciende así de categoría promesas a precopa, en...

El CD Menciana infantil campeón de Copa Diputación

Superó 5-4 a Pozoblanco en una emocionante final disputada en el pabellón de Doña Mencía. Completan así la temporada con doblete, pues también se...

Magia para completar un proyecto de Harry Potter en sexto

El final de una situación de aprendizaje, inspirada en Harry Potter, ha traído un espectáculo de magia real al salón de actos del colegio....