spot_img

Esta campaña de aceituna será algo mejor que la anterior

Ya ha comenzado la recolección de la aceituna en Doña Mencía y la Cooperativa prevé molturar nueve millones de kilos de aceituna. Aquí se espera, por lo tanto, una mejor cosecha que el año pasado.

El 28 de octubre arrancó la campaña de recolección de aceitunas en la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Consolación. Además, las previsiones ,aquí en Doña Mencía, son más positivas que en otros puntos de la provincia, donde esperan una reducción de la cosecha importante. En nuestro pueblo, según las estimaciones realizadas desde la olivarera local, esta temporada esperan molturar nueve millones de kilos de aceituna. Esta cifra alude a una cosecha mejor que la del año pasado, que rondo los siete millones, aunque lejos aún de años buenos, en los que la aceituna menciana superaba los quince millones de kilos.

La campaña se ha iniciado con la producción de los primeros aceites verdes del año, fruto de la cosecha más temprana, que firma los vírgenes extra de mejor calidad. En próximas semanas la recolección se extenderá con la incorporación del resto de cuadrillas al campo. “Empezamos con aceites verdes muy buenos, y al tener la aceituna humedad y estar más adelantada, ahora están saliendo aceites más maduros, pero también buenos,” explicaba el gerente de la cooperativa, Fernando Ruiz.

En cuanto a los precios registrados este 2023, en agosto, el aceite vivió su máximo de cotización, superando los ocho euros para los vírgenes extra. A partir de ahí, el mercado empezó a ceder y actualmente, los AOVES están a 7´48 €, los vírgenes a 6´70 y los lampantes a 6´40 euros. “En las cooperativas y en el grupo de graneles de Almazaras de la Subbética vendemos mes a mes para alcanzar las medias que marca el mercado a lo largo de toda la campaña, ” indicaba Ruiz.

Algunas organizaciones agrarias vienen alertando a su vez, de que los altos precios no están repercutiendo, de manera proporcional, en los agricultores. Aluden así a la especulación y también al aumento de los costes de producción.

Sobre las ayudas de la PAC, el gerente de la cooperativa estima que “va a bajar la subvención que reciben los agricultores en torno a un 20%“.

 

Novedades en el DAT

La escasez de aceituna y el valor actual del fruto, repercuten también en un mayor riesgo de robos en el campo. Por este motivo, la Guardia Civil ha anunciado que aumentará el número de controles a realizar, para lo cual, recordaban que es vital el uso de Documento de Acompañamiento al Transporte.

El DAT incluye esta temporada referencias SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas) o catastrales, para identificar mejor el origen del porte.

Ultimas Noticias

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado...

Arón Cohen presenta en Doña Mencía su libro sobre José Satué

El protagonista de esta biografía, José Satué, se exilió...

Saray Úbeda subcampeona de Andalucía Precopa de gimnasia rítmica

Consiguió la plata tras ejecutar un brillante ejercicio con...

Memorial de mascotas en la Casa de la Cultura

La funeraria Tanatorios de Córdoba realizará este 14 de...

Newsletter

No te pierdas

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado...

Arón Cohen presenta en Doña Mencía su libro sobre José Satué

El protagonista de esta biografía, José Satué, se exilió...

Saray Úbeda subcampeona de Andalucía Precopa de gimnasia rítmica

Consiguió la plata tras ejecutar un brillante ejercicio con...

Memorial de mascotas en la Casa de la Cultura

La funeraria Tanatorios de Córdoba realizará este 14 de...

Celebrado el V Entretejiendo Espacios de Igualdad

Esta jornada de convivencia y sensibilización contó con la...

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado el Día Mundial del Flamenco asistiendo al espectáculo "Mestizaje" de Víctor y Ruven. Cada 16 de...

Arón Cohen presenta en Doña Mencía su libro sobre José Satué

El protagonista de esta biografía, José Satué, se exilió en México y regresó a España, en 1946, con la misión de reorganizar los sindicatos...

Saray Úbeda subcampeona de Andalucía Precopa de gimnasia rítmica

Consiguió la plata tras ejecutar un brillante ejercicio con pelota, en el Campeonato de Andalucía celebrado el sábado en Sevilla. El pasado fin de semana,...