spot_img

Eladio Aguilera y María Sánchez exponen desde el viernes en DMencia 2019

A las 20´30 horas se inaugurarán en la Casa de la Cultura las dos últimas exposiciones de la XXI Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía. Juanje Priego desarrollará también la intervención videográfica «Plasmarte en movimiento».

fotopresentaciondelamuestradeartecontemporaneodmencia04 1600«Why is it so hard to accept the party is over?» y «Primitivo hogar, primitivo ser» son las dos intervenciones que clausurarán la XXI Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía. DMencia vivirá por lo tanto este viernes, a las 20´30 horas, la inauguración de los dos últimos proyectos seleccionados por el jurado de este 2019.

La primera de las exposiciones citadas es obra de Eladio Aguilera, artista procedente de Sevilla, aunque residente en Barcelona. Su propuesta la compone una combinación de instalaciones y pintura, en la que muestra interés por elementos cotidianos de los ambientes nocturnos. La también sevillana María Sánchez, presenta en DMencia un proyecto conformado igualmente por pintura e instalación, en el que experimenta con conceptos como el hogar y la identidad personal. Ambos trabajos podrán visitarse, en la Casa de la Cultura, hasta el 19 de diciembre, de 19´00 a 20´30 horas.

En torno a estas inauguraciones se están desarrollando a su vez distintas actividades paralelas. El carretereño Antonio Blázquez está impartiendo esta semana un taller creativo sobre fotografía y el collage, en el Hogar del Pensionista. Del mismo modo, el fotógrafo menciano Juanje Priego, realizará el viernes la intervención videográfica titulada «Plasmarte en movimiento». Será en la misma Casa de la Cultura donde grabará en un vídeo performance a quienes pasen por DMencia y se animen a recrear obras clásicas del arte haciendo uso de diversos elementos textiles. 

También este 29 de noviembre se expondrán los trabajos realizados por el alumnado del CEIP Los Alcalá Galiano y del IES Mencía López de Haro. En el instituto ha sido Antonio Ortiz quien ha trabajado con estudiantes de primero de Secundaria sobre el concepto del recuerdo a través de la técnica de collage. «Lo que quiero es que a través del recuerdo o conceptos como la felicidad, la amistad y el frío, compongan una historia o imagen«.  Además, Almudena Moreno ha sido la encargada de trabajar con niños y niñas del colegio utilizando ilustraciones con distintas interpretaciones. Todo con el objetivo de fomentar el trabajo cooperativo y ayudarles a plasmar sus sentimientos y emociones sobre el papel.

La XXI Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía contó entre el 26 de octubre y el 14 de noviembre con los otros dos proyectos seleccionados: La instalación «The Gift, 1986» en la que Ricardo León reproducía la estética de los ochenta aludiendo a contenidos relacionados con la sexualidad, el miedo o los sueños; y «Tsumego» de Raquel Algaba, un trabajo inspirado en el juego oriental GO, cuyas piezas hablaban del individuo como algo fragmentado y mutable en un espacio-tiempo que siempre está por llegar.

DMencia es una iniciativa de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía financiada también por la Fundación Provincial de Artes Plásticas «Rafael Botí». Se incluye del mismo modo en «Periféricos», siendo el proyecto más longevo de los pertenecientes a esta red de arte contemporáneo provincial.

DMencia 2019 ha sido presentada esta semana en la Diputación de Córdoba. Allí, la delegada de Cultura y presidenta de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Salud Navajas, ha destacado la trayectoria y consolidación de la muestra menciana, subrayando el papel que desempeña la Fundación Botí para hacer llegar el arte contemporáneo a toda la provincia. Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía, Vicente Cantero, ha recordado que DMencia “comenzó en 1996 con una propuesta de Javier Flores y luego se han ido sumando las demás corporaciones porque han sabido reconocer la importancia del fomento y la difusión del arte contemporáneo”. Cantero ha explicado que “el objetivo de la muestra es promover el arte contemporáneo en sus distintas disciplinas y posibilitar que este arte se difunda y se disfrute en zonas alejadas de los circuitos convencionales». Confirmaba que este año se han presentado a la muestra 20 proyectos expositivos, de los cuales el jurado ha seleccionado cuatro.  Además, como en años anteriores, desde el consistorio se continuará adquiriendo una obra de cada una de las intervenciones participantes.

 

Ultimas Noticias

Completa agenda de arte contemporáneo en Doña Mencía

DMencia conmemora, el viernes, sus 25 ediciones, con un...

Vuelve la Gran Fiesta Navideña de Getsemaní

Se celebrará este sábado, a partir de las 17´00...

Un roscón de reyes de 40 metros en la II Rosconá

La Asociación Tres Coronas celebrará este viernes su II...

Pleno extraordinario en el Ayuntamiento

Se aprobó, con el voto a favor de IU...

Newsletter

No te pierdas

Completa agenda de arte contemporáneo en Doña Mencía

DMencia conmemora, el viernes, sus 25 ediciones, con un...

Vuelve la Gran Fiesta Navideña de Getsemaní

Se celebrará este sábado, a partir de las 17´00...

Un roscón de reyes de 40 metros en la II Rosconá

La Asociación Tres Coronas celebrará este viernes su II...

Pleno extraordinario en el Ayuntamiento

Se aprobó, con el voto a favor de IU...

Manifestación contra la violencia de género

El sábado hubo manifestación en Doña Mencía en repulsa...

Completa agenda de arte contemporáneo en Doña Mencía

DMencia conmemora, el viernes, sus 25 ediciones, con un acto en el Molino del Conjunto Vergara. Además, el sábado contará con una acción artística...

Vuelve la Gran Fiesta Navideña de Getsemaní

Se celebrará este sábado, a partir de las 17´00 horas en la pérgola. Incluirá fiesta infantil, actuaciones musicales a partir de las 19´30 y...

Un roscón de reyes de 40 metros en la II Rosconá

La Asociación Tres Coronas celebrará este viernes su II Rosconá. Será en la plaza, a partir de las 17´00 horas. Coincidirá con la inauguración...