spot_img

El domingo se celebrará la II Fiesta del Remate

Comenzará a las 13´30 horas en la Plaza de Andalucía y contará con música, almuerzo y merienda tradicional. Cristóbal Fernández recibirá el “Olivo de Plata”.

fotofiestadelremate08La Asociación Cultural Getsemaní celebrará el próximo domingo en la Plaza de Andalucía, su II Fiesta del Remate de la Aceituna. Tal y como ha explicado la presidenta del colectivo, Griselda Montes, la iniciativa se incluye en el proyecto “Rescatando la cultura de los cortijos,” cuyo desarrollo es subvencionado por el programa “Somos pueblo, somos cultura” de la Diputación de Córdoba, contando también con la colaboración del Ayuntamiento. El proyecto permite al colectivo recaudar fondos con los que ayudar a la Cofradía del Huerto y al mismo tiempo, pone en valor la cultura que surgía antaño en torno a la campaña de la aceituna. “Eran meses en los que las convivencias de las cuadrillas eran de 24 horas, pues se instalaban en cortijos que los patrones habilitaban para sus trabajadores, pasando allí fechas tan señaladas como el Carnaval o la Navidad, siendo popular al final de las campañas la fiesta del remate, que es lo que venimos a conmemorar este domingo“.

La inauguración de la fiesta tendrá lugar a las 13´30 horas, estando previsto a continuación la entrega del galardón “Olivo de Plata” al agricultor Cristóbal Fernández Priego por su compromiso con la calidad y el cooperativismo. 

FiestaRemate1

El medio día estará amenizado con la música de Antonio Medina y su orquesta. Para almorzar se prepararán tomates guisaos y arroz de cortijo e incluso para merendar habrá tortillitas de masa con chocolate. La jornada contará del mismo modo, con una degustación de aceites de oliva virgen extra gracias a la colaboración de la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Consolación, Capricho Andaluz, Canoliva y Aceites San Francisco. Justo antes de la clausura, se sortearán 20 litros de aceite cortesía de los patrocinadores del evento.

La II Fiesta del Remate de Doña Mencía ha sido presentada hoy en la Diputación de Córdoba. La diputada provincial de Cultura, Marisa Ruz, ha recordado que la actividad “persigue rescatar un patrimonio inmaterial que está ligado a la explotación agrícola propia de esta zona, con el olivar como protagonista, así como acercarnos a una forma de vida y de trabajo”. Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Carmen Romero, ha señalado que con la Fiesta del Remate conseguimos “poner en valor nuestras gentes, nuestro producto estrella, el aceite de oliva virgen extra, y nuestra cultura popular, rescatando las tradiciones y la vida de los cortijos”. El vicepresidente de la Asociación Cultural Getsemaní, Eugenio Jurado, ha puesto de relieve la importancia que esta festividad tiene para “poner en valor nuestro oro líquido, sus cualidades y la necesidad de seguir consumiéndolo”. Asimismo, ha indicado que van a tratar de recopilar recetas gastronómicas, también las letrillas de los bailes populares que se daban en los cortijos, aunar flamenco y teatro e incluso ofrecer conferencias sobre los beneficios de estos vírgenes extra.


 

 Evento suspendido hasta nueva fecha por previsión de inclemencias meteorológicas.

Ultimas Noticias

Pleno de julio en el Ayuntamiento

Se aprobaron los festivos locales de 2026, el 29...

Fin de semana de conciertos en la Iglesia Vieja

Doña Mencía disfrutará, entre el viernes y el domingo,...

CSIF teme que Correos no cubra las dos vacantes por jubilación de Doña Mencía

Tras las vacaciones de verano, el cartero y la...

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves,...

Newsletter

No te pierdas

Pleno de julio en el Ayuntamiento

Se aprobaron los festivos locales de 2026, el 29...

Fin de semana de conciertos en la Iglesia Vieja

Doña Mencía disfrutará, entre el viernes y el domingo,...

CSIF teme que Correos no cubra las dos vacantes por jubilación de Doña Mencía

Tras las vacaciones de verano, el cartero y la...

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves,...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba...

Pleno de julio en el Ayuntamiento

Se aprobaron los festivos locales de 2026, el 29 de abril y 14 de septiembre. También la liquidación del presupuesto de 2024 y una...

Fin de semana de conciertos en la Iglesia Vieja

Doña Mencía disfrutará, entre el viernes y el domingo, de diferentes eventos musicales, en el auditorio Iglesia Vieja. El 18 de julio actuará el...

CSIF teme que Correos no cubra las dos vacantes por jubilación de Doña Mencía

Tras las vacaciones de verano, el cartero y la cartera de nuestro pueblo se jubilarán. CSIF, basándose en lo ocurrido en otras oficinas similares,...