spot_img

Charlas de historia con la muerte como protagonista

Organizadas por Tanatorios de Córdoba, contarán con ponencias sobre las fraternidades funerarias en el mundo romano y la importancia de las asociaciones religiosas, en Córdoba, entre los siglos XVI y XVIII. Los asistentes podrán comprobar cómo ya existían empresas de tinte fúnebre en el mundo romano, e incluso conocer el papel que jugaron, siglos después, las cofradías y las hermandades en relación a la muerte de sus miembros.

charlasdehistoriatanatorioscordobaTanatorios de Córdoba celebrará este miércoles, a las 19´00 horas, en la Casa de la Cultura “Juan Valera”, la actividad “Charlas de Historia”. La iniciativa ofrecerá dos ponencias: la primera correrá a cargo de Desiderio Vaquerizo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba y se desarrollará bajo el título “La muerte a plazos: fraternidades funerarias en el mundo romano”. La segunda será impartida por Soledad Gómez, catedrática de Historia Moderna, también en la UCO y tratará sobre “La muerte en compañía, cofradías, hermandades y otras asociaciones religiosas en Córdoba, entre los siglos XVI y XVIII”.

Vaquerizo Gil dará a conocer a los asistentes cómo eran las costumbres funerarias de la Antigua Roma. Según adelantaba en Onda Mencía, ya entonces era habitual el pago de una cuota mensual para garantizarse una sepultura digna, el ritual preceptivo, o incluso la recuperación del cadáver en caso necesario. Además, Gómez Navarro centrará su intervención en el papel que jugaba, entre los siglos XVI y XVIII, el asociacionismo religioso para acompañar a los hermanos, antes de la muerte, en el momento de la muerte y después, asistiendo a viudas y huérfanos.

El evento será presentado por Manuel Moreno Alcaide, director del Museo Histórico Arqueológico de Doña Mencía. Además, a los asistentes se les obsequiará con la publicación “Ritos funerarios en Roma. El triunfo de la memoria sobre la muerte”, de Desiderio Vaquerizo. “Este tipo de charlas que acerquen la muerte al público son importantes, porque es fundamental que entendamos la muerte como una parte de la vida, como un proceso natural”, indicaba el autor.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Ultimas Noticias

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura de Costa Rica visita Doña Mencía

Acompañado del director general del Centro Nacional de la...

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado...

Arón Cohen presenta en Doña Mencía su libro sobre José Satué

El protagonista de esta biografía, José Satué, se exilió...

Newsletter

No te pierdas

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura de Costa Rica visita Doña Mencía

Acompañado del director general del Centro Nacional de la...

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado...

Arón Cohen presenta en Doña Mencía su libro sobre José Satué

El protagonista de esta biografía, José Satué, se exilió...

Saray Úbeda subcampeona de Andalucía Precopa de gimnasia rítmica

Consiguió la plata tras ejecutar un brillante ejercicio con...

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar ante la previsión de un crecimiento en el número de contagios. Las autoridades piden a...

El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura de Costa Rica visita Doña Mencía

Acompañado del director general del Centro Nacional de la Música y de miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento, conoció la Cooperativa, la Casa...

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado el Día Mundial del Flamenco asistiendo al espectáculo "Mestizaje" de Víctor y Ruven. Cada 16 de...