spot_img

Callejeando en el pasado de Doña Mencía

Es el título del libro, escrito por la maestra Juliana Moreno y editado por la Escuela de Adultos, presentado el Día de la Mujer Rural en la Casa de la Cultura. Son 87 páginas de recuerdos, textos y fotografías aportadas por alumnado y otros vecinos y vecinas. Un recorrido ameno por el callejero local de hace 60 años, apto para ser disfrutado por jóvenes y mayores.

librocallejeando 1434Cuando dos generaciones se juntan para pasear por calles como las de Doña Mencía suelen aflorar recuerdos. El más mayor, con el pasado fresco en la memoria, recuerda ante el joven vivencias de su infancia y saca a relucir instantes con amigos de antaño, compras en las tiendas de entonces, juegos o simplemente el urbanismo local que acompañó su crecimiento. Al final, es un recorrido que enriquece a ambos, al que narra y al que escucha, pues transmite y recibe el testigo de la evolución de un pueblo, del desarrollo de una localidad de manos de sus vecinos. Un legado que la maestra Juliana Moreno ha querido extender a toda la población a través de la publicación de su último libro, editado por la Escuela de Adultos. 

“Callejeando en el pasado de Doña Mencía” es el título de esta nueva publicación, una obra que aporta 87 páginas para que toda aquella persona que lo desee, recuerde o conozca cómo era nuestro pueblo 60 años atrás: cómo eran sus casas de vecinos, tabernas, calles, tiendas, dónde se compraba la leche o dónde eran habituales las escenas de jóvenes jugando al corro… “Es un libro que creo va a gustar tanto a pequeños como a mayores“, indicaba la autora.

Tal y como Juliana Moreno explicó el viernes durante la presentación en la Casa de la Cultura, el texto es consecuencia directa de unos paseos que el Centro de Educación Permanente “Juanita la Larga” programó en 2020 para conmemorar el Día de la Mujer Rural. La intención era recorrer las calles que coloquialmente se identifican con nombres distintos a los que lucen en sus rótulos. Juliana detalla que fue Guillermo Carabaño quien aludiendo a esta circunstancia, le mencionó meses atrás la existencia de calles en algunos pueblos y ciudades con doble rotulación, en referencia a la nomenclatura popular y oficial. Teniéndolo en cuenta, en octubre del curso pasado se desarrollaron varios paseos con estudiantes de adultos del municipio, que fueron aportando recuerdos y datos a la libreta que portaba esta maestra y que con cada salida no paraba de crecer. La curiosidad la llevó igualmente a consultar informaciones con otros vecinos, a enriquecerla con la bibliografía local disponible y a ilustrarla con hasta 83 fotografías. 

rotulocañalasperchas 1008Ese fue el germen del libro del que hablamos hoy y de la iniciativa paralela que lo acompaña. Porque en él encontramos referencias a las conocidas popularmente como calle La Tienda, la de los Lagartos al Sol, la de los Camastros, a las calles Arriba y Abajo, la calle Enlosá, la del Pósito, la Siete Revueltas, el LLanete Bailajarros o la Cañá las Perchas. En 36 de estos espacios el Ayuntamiento de Doña Mencía y la Escuela de Adultos colocarán estos “segundo rótulos populares”, colaborando así a mantener vivos recuerdos del pasado menciano.

Fue precisamente este mismo 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural de 2021, cuanto tras la presentación de “Callejeando en el pasado de Doña Mencía” se instaló la primera de estas placas en la calle Ramón y Cajal, antaño conocida como Cañá las Perchas. Las placas son obras de la ceramista rambleña Catalina Alcaide y están inspiradas en uno de los rótulos más antiguos que se conservan en el municipio, concretamente en la calle LLana.

La citada presentación ha coincidido además con la despedida profesional de Juliana Moreno, pues se jubila dejando atrás 37 años como docente de adultos en el municipio. Fue por todo ello un día especial el vivido el viernes, una jornada de reconocimiento a la labor que esta maestra ha desempeñado. El concejal de Cultura, Vicente Cantero, valoró durante su intervención el trabajo ejercido por Juliana Moreno y Cristino Lastres en estos años atrás y les agradeció especialmente la colaboración prestada siempre al Ayuntamiento, la dedicación y la entrega demostradas.

Los ejemplares del libro fueron regalados a las personas que acudieron a la presentación de este 15 de octubre en la Casa de la Cultura.

 

Ultimas Noticias

Pleno de julio en el Ayuntamiento

Se aprobaron los festivos locales de 2026, el 29...

Fin de semana de conciertos en la Iglesia Vieja

Doña Mencía disfrutará, entre el viernes y el domingo,...

CSIF teme que Correos no cubra las dos vacantes por jubilación de Doña Mencía

Tras las vacaciones de verano, el cartero y la...

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves,...

Newsletter

No te pierdas

Pleno de julio en el Ayuntamiento

Se aprobaron los festivos locales de 2026, el 29...

Fin de semana de conciertos en la Iglesia Vieja

Doña Mencía disfrutará, entre el viernes y el domingo,...

CSIF teme que Correos no cubra las dos vacantes por jubilación de Doña Mencía

Tras las vacaciones de verano, el cartero y la...

Escuelas de verano de fútbol sala y multideportivas

Una veintena de niños asisten, los martes y jueves,...

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba...

Pleno de julio en el Ayuntamiento

Se aprobaron los festivos locales de 2026, el 29 de abril y 14 de septiembre. También la liquidación del presupuesto de 2024 y una...

Fin de semana de conciertos en la Iglesia Vieja

Doña Mencía disfrutará, entre el viernes y el domingo, de diferentes eventos musicales, en el auditorio Iglesia Vieja. El 18 de julio actuará el...

CSIF teme que Correos no cubra las dos vacantes por jubilación de Doña Mencía

Tras las vacaciones de verano, el cartero y la cartera de nuestro pueblo se jubilarán. CSIF, basándose en lo ocurrido en otras oficinas similares,...