spot_img

Actividades de colectivos locales por el 25-N

En torno al Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, Buenavista ha celebrado un taller de defensa personal y Fademur ha ofrecido otro relacionado con la expresión de sentimientos a través del arte. El Área de la mujer de IU-PCA ha iniciado una campaña en pantallas digitales y el lunes instalará en la plaza el “Árbol de la Esperanza”.

Las asociaciones locales tienen un papel importante a la hora de sensibilizar en materia de igualdad. Cuentan con acceso directo a sus socias y son capaces de ofrecer formación o implicar a la ciudadanía en acciones concretas de interés general. Es por ello que, en torno al 25 de noviembre, son varios los colectivos que desarrollan distintas propuestas, abiertas a toda la población.

El 18 de noviembre, la Asociación de Mujeres Buenavista ofreció un taller de defensa personal que impartió el entrenador de taekwondo, José Cubero. Durante la sesión, las asistentes recibieron diversos consejos entre los que destacaron el tratar de mantener la calma, no doblar las esquinas de manera muy cerrada, gritar fuego y en caso de robo, evitar siempre la pelea.

Un día después, el Centro Cívico acogió un taller de Fademur, incluido en el programa “Cuidándonos para un futuro mejor”. La actividad se presentaba con el título “Trabajar las emociones a través del arte” y trajo, a Doña Mencía, a la artista plástica Gloria Lizano, que acercó alguna de sus obras a las asistentes, e incluso las invitó a mostrar su sentimientos a través de una pintura propia. La actividad ha permitido a las participantes trabajar la empatía y canalizar las emociones a través de la expresión artística.

También el Área de la Mujer de IU-PCA desarrolla estos días una campaña sobre titulares machistas a través de proyecciones en las pantallas digitales de la localidad. A ello hay que sumar la acción “El árbol de la Esperanza”. Tendrá lugar el lunes, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. En la misma Plaza de Andalucía se instalará un árbol, en el cual, las personas que quieran podrán colgar mariposas con mensajes relacionados con este tipo de violencia o dirigidos a las víctimas.

Córdoba Inclusiva y Capaces propusieron también un taller de risoterapia, que aunque iba a celebrarse este 20 de noviembre, ha tenido que aplazarse hasta una nueva fecha.

Ultimas Noticias

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Newsletter

No te pierdas

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Vuelve la Velá del Calvario

Será el viernes y sábado, por la noche, en...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia. Esta calle menciana ha conseguido...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al atardecer" (12 y 26 de julio), "Viernes de flores y vino" (18 de julio), apertura...