spot_img

Doña Mencía activa medidas para la prevención del Virus del Nilo

Aunque la localidad se encuentra en riesgo bajo, debe contar con su propio plan de vigilancia y control de mosquitos, como el resto de municipios de la provincia. La recomendación principal es evitar el agua estancada. Todo se explicará en la charla informativa programada para el martes 27 de mayo, a las 18:30 horas, en el Hogar del Pensionista.

En abril, representantes de todos los municipios de la provincia de Córdoba se dieron cita en un encuentro, celebrado en la Diputación, para coordinar el plan de vigilancia contra el Virus del Nilo. Siguiendo las recomendaciones de la consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la estrategia se centra en el control de su principal vector de transmisión, los mosquitos.

Se instó así a todas las localidades a elaborar un Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental. El citado plan estará activo entre mayo y octubre e incluye: vigilancia de mosquitos en zonas urbanas, periurbanas y zonas rurales; también un plan de comunicación a la ciudadanía sobre medidas de prevención, colocación de trampas de capturas en espacios concretos para el monitoreo de la situación y aplicación de tratamientos químicos por empresa especializada en caso de necesidad.

La implantación de este Plan Municipal ha comenzado en Doña Mencía informando a la población, a través de cartelería y de la emisora municipal, de las medidas a seguir para evitar la proliferación de mosquitos. La concejala de Salud y el concejal de Agricultura han instado a la ciudadanía a no acumular agua estancada en macetas, juguetes o cubos. Despejar las canaletas, cambiar con frecuencia el agua de bebederos domésticos, cubrir cualquier objeto que pueda acumular agua y proteger pozos, bidones y aljibes con mallas mosquiteras. Se incluyen aquí las piscinas y albercas, recomendando la cloración del agua, proteger con lonas y mosquiteras y propiciar el movimiento del agua.

Sandra Aceituno y Tomás Úbeda han recordado que para evitar las picaduras, además de evitar el agua estancada, hay que apagar las luces cuando no sean necesarias, instalar mosquiteras, utilizar insecticidas o repelentes domésticos, usar prendas de colores claros, que cubran el cuerpo, y evitar los olores intensos de perfumes y jabones.

En unas semanas la empresa que realiza el control de plagas en la localidad, procederá a la instalación de las correspondientes trampas en los lugares de mayor riesgo. No obstante, desde el consistorio solicitan a Diputación y Junta de Andalucía que colabore con los Ayuntamientos aportando los medios técnicos y económicos requeridos, para la elaboración y desarrollo de los planes exigidos.

La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad que se transmite de las aves a los humanos a través de las picaduras de mosquitos comunes. También afecta a los caballos. Los humanos no pueden contagiar el virus a otras personas.

En la mayoría de casos la afección cursa asintomática (80%), también puede transcurrir como un cuadro gripal (20%), pero un 1% de la población puede desarrollar complicaciones graves como encefalitis, meningitis o trastornos neurológicos.

Doña Mencía y Zuheros se encuentran actualmente en riesgo bajo, junto a otros 25 pueblos. Sin embargo, hay 41 localidades en riesgo medio (Baena, Nueva Carteya, Cabra y Luque, entre ellas) y 11 en riesgo alto (Alcaracejos, Montalbán, Peñarroya-Pueblonuevo, Fernán Núñez, Fuente Obejuna, La Rambla, Lucena, Palma del Río, Puente Genil, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Rey).

Ultimas Noticias

La comunidad educativa del colegio La Jara visita Doña Mencía

Este Centro Rural Agrupado de Villar del Pedroso desarrolla,...

Getsemaní organiza su II Velá al Cristo del Paseo

Será este viernes y sábado, en la portada de...

Contra la violencia de género en personas mayores

Programa especial, con alumnas de primero de ESO del...

Termina la XVII Semana Cultural y Feria del Libro del IES

Excursiones, talleres, charlas y hasta radio en directo para...

Newsletter

No te pierdas

La comunidad educativa del colegio La Jara visita Doña Mencía

Este Centro Rural Agrupado de Villar del Pedroso desarrolla,...

Getsemaní organiza su II Velá al Cristo del Paseo

Será este viernes y sábado, en la portada de...

Contra la violencia de género en personas mayores

Programa especial, con alumnas de primero de ESO del...

Termina la XVII Semana Cultural y Feria del Libro del IES

Excursiones, talleres, charlas y hasta radio en directo para...

Mujeres de Buenavista han tejido el toldo de la Fuente de la Guitarra

La obra es fruto de todo un año de...

La comunidad educativa del colegio La Jara visita Doña Mencía

Este Centro Rural Agrupado de Villar del Pedroso desarrolla, junto al colegio de Doña Mencía, el proyecto "Geocentros por la identidad cultural". Han pasado...

Getsemaní organiza su II Velá al Cristo del Paseo

Será este viernes y sábado, en la portada de la Iglesia Vieja. Contará con barra, Gran Caracolada a partir de las 19´00 horas e...

Contra la violencia de género en personas mayores

Programa especial, con alumnas de primero de ESO del instituto de Doña Mencía, con consejos prácticos en materia de prevención de violencia de género...