spot_img

VIII Marcha Integral La Desbandá

Fue presentada el domingo, en el Hogar del Pensionista. Se celebrará entre el 7 y el 17 de febrero, son salida de la Cala del Moral y llegada final a Almería.

Entre el próximo 7 y 17 de febrero la Asociación “La Desbandá” volverá a recorrer 200 kilómetros de la carretera Málaga-Almería. Caminando por la actual N-340, recordarán a las decenas de miles de civiles que fueron atacados en la zona, por el bando sublevado, en febrero de 1937, durante la Guerra Civil.

El menciano, Pepe Montes, es miembro del citado colectivo y presentó el domingo, en el Hogar del Pensionista, la octava edición de esta Marcha Integral, que se desarrollará bajo el lema “El genocidio Silenciado”. Contará con 11 etapas, con salida del túnel de la Cala del Moral, en el Rincón de la Victoria. La ruta pasará por localidades como Nerja, Salobreña, Castell de Ferro, La Rábita, Adra, Aguadulce y Vícar, entre otras; culminando en la capital almeriense.

Las pernoctaciones se realizarán en distintos pabellones deportivos, donde además se celebrarán distintas actividades. “El objetivo es sacar de las cunetas la memoria de todas esas personas que quedaron abatidas por las balas de franquistas, italianos y alemanes,” indicaba Pepe Montes en la presentación de la marcha en Doña Mencía.

Carmen Rivas y Pepe Montes, de la Asociación “La Desbandá”, junto a la concejala de Memoria Democrática, Sandra Aceituno, que sostiene el libro de Norman Bethune.

Tal y como explicó Montes, a principios de febrero del 37, miles personas se echaron a la carretera, entre el mar y la montaña, tratando de llegar a Almería, ciudad bajo control republicano. Eran conocedores de que el ejército franquista había entrado en Málaga y huían asustados ante posibles represalias. Sin embargo, entre 3.000 y 5.000 civiles fallecieron por el camino. Fueron atacados, por mar y aire.

El doctor canadiense, Norman Bethuneque, se desplazó entonces, de Valencia a Málaga, con su unidad de transfusión de sangre, para socorrer a la población civil. Durante tres días, él y sus ayudantes Hazen Sise y Worsley, socorrieron a los heridos y ayudaron en el traslado de refugiados. La experiencia le llevo a escribir el libro “El crimen de la carretera Málaga-Almería,” con cuyo texto, la concejala de Memoria Democrática, Sandra Aceituno, introdujo el domingo el acto.

Ultimas Noticias

Abiertas las solicitudes para nuevas inscripciones en la escuela infantil

Se pueden cursar en el mismo centro hasta el...

Tardeo en la Fiesta del Remate de la Aceituna

Será este sábado, de 14´00 a 21´00 horas en...

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los...

Newsletter

No te pierdas

Abiertas las solicitudes para nuevas inscripciones en la escuela infantil

Se pueden cursar en el mismo centro hasta el...

Tardeo en la Fiesta del Remate de la Aceituna

Será este sábado, de 14´00 a 21´00 horas en...

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los...

Las limpiadoras del IES terminan la huelga

Las 150 trabajadoras afectadas por los impagos de la...

Abiertas las solicitudes para nuevas inscripciones en la escuela infantil

Se pueden cursar en el mismo centro hasta el 30 de abril. El próximo curso el servicio de atención socioeducativa será gratuito para los...

Tardeo en la Fiesta del Remate de la Aceituna

Será este sábado, de 14´00 a 21´00 horas en la pérgola. Francisco Urbano recibirá el Olivo de Plata, actuará un grupo musical tributo a...

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial sobre el grupo Cántico y el club de lectura "La Madrona" sobre efemérides literarias destacadas...