spot_img

Una exposición recorre la historia de la espeleología en la Subbética

Ha sido inaugurada, este jueves, en la Casa de la Cultura “Juan Valera”. Permite conocer cómo ha evolucionado el trabajo de exploración del subsuelo. Podrá visitarse hasta el 30 de agosto.

exposicionespeleologia 1600Hasta el 30 de agosto se puede visitar en la Casa de la Cultura de Doña Mencía una exposición fotográfica sobre la historia de la espeleología, aquí en la Subbética. La propuesta forma parte de la programación del Parque Natural por el Año Internacional de las cavidades y el karst. No olvidemos que la roca caliza, que ha sido modelada por las aguas durante miles de años, presenta en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas un interesante relieve kárstico con gran diversidad de elementos (poljes, lapiaces, dolinas, simas, y numerosas cavidades).

La muestra inaugurada este 15 de julio en nuestro pueblo, muestra el trabajo de exploración realizado durante décadas por los espeleólogos. Gracias a su labor de prospección e investigación, el visitante podrá conocer cómo se desarrollaron las primeras incursiones por simas y galerías de la Subbética, donde a la luz del carburo se contemplarían por primera vez las majestuosas salas bajo el subsuelo.

La inauguración contó con la presencia del delegado territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Giuseppe Aloisio, así como con el director-conservador del Parque Natural, Antonio García, el responsable del área de Medio Ambiente de la Federación Andaluza de Espeleología, José Antonio Mora y el alcalde, Salvador Cubero, junto a otros miembros de la corporación.

Aolisio avanzó que esta exposición es como un viaje en el tiempo, que muestra con qué espíritu y materiales se bajaba a conocer las cavidades existentes en esta sierra. También valoró el trabajo de exploración y difusión del conocimiento aportado por lo espeleólogos.

José Antonio Mora conoció a los componentes del Grupo de Alta Montaña y Arqueología (GAMA), de nuestro pueblo, y ha explorado numerosos espacios de la Subbética. Con esta exposición, “lo que pretendemos es sacar a luz lo que durante cientos de miles de años ha permanecido en la más absoluta oscuridad“. Confirmó que en Doña Mencía han constatado recientemente la existencia de dos nuevas cuevas, en la llamada “Sima de las Dos Bocas”, que podría albergar un yacimiento arqueológico importante, todavía pendiente de topografiar. Del mismo modo, explicaba que no hace mucho han culminado la topografía de la conducción hidráulica realizada en los años 50, en la base del cerro Camarena. “Buscaron agua donde tenían la consigna de que si había, no la sacaran, para no restar influencia al acuífero de Cabra“.

 

Ultimas Noticias

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el...

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

Newsletter

No te pierdas

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el...

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura de Costa Rica visita Doña Mencía

Acompañado del director general del Centro Nacional de la...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al mercadillo. El próximo viernes el Mago Torres ofrecerá un espectáculo gratuito en la Casa de...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido más básico impartido hace un año. Ahora se centra en la optimización y navegación segura...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba ha acogido la Feria Alimentaria de la...