spot_img

Sumando voces contra la violencia de género

Hoy martes ha habido mesa informativa contra la violencia de género junto al mercadillo y el viernes, 5 de noviembre, tuvo lugar una conferencia en la Casa de la Cultura, con trabajadores del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA).

mesacontravg 1053La delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Doña Mencía continúa este mes sumando voces contra la violencia de género. Lo hace a través de una extensa programación de actividades que culminará el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este mismo martes, 9 de noviembre, las áreas de Igualdad del Ayuntamiento, la sección En Femenino de IU-PCA y la Asociación de Mujeres Buenavista, han instalado una mesa informativa en la Avenida del Laderón, junto al mercadillo, ofreciendo distintos folletos con información de interés, para ayudar a la ciudadanía a detectar situaciones de violencia de género, indicando los teléfonos a los que pedir ayuda o los servicios públicos disponibles para asesorar y acompañar a las víctimas.

 

Conferencia en la Casa de la Cultura

Uno de los servicios de mayor utilidad para las víctimas es el SAVA (Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía). Lo ofrece la consejería de Justicia de la Junta y es universal y gratuito. Tres trabajadores de sus oficinas de Málaga estuvieron el 5 de noviembre en la Casa de la Cultura menciana, impartiendo una conferencia en la que abordaron los aspectos jurídicos, psicológicos y recursos disponibles relacionados con la violencia de género.

La actividad comenzó con la intervención de Mª Victoria Rosas, licenciada en Derecho y Criminología. Durante su intervención, recordó que el SAVA atiende cada año a un porcentaje importante de víctimas de violencia de género, contando para ello con un equipo de profesionales que incluye juristas, psicólogos y trabajadores sociales. Son los encargados de informar a las víctimas, ofrecerles asesoramiento en materia legal, acompañamiento, atención psicológica e incluso darles a conocer las ayudas que pueden solicitar.

Seguidamente, tomó la palabra Pilar Menchón, licenciada en Psicología y Criminología. Prestó especial atención a las conductas de control y abuso que suelen utilizar los maltratadores, así como al estado emocional que presentan las víctimas. “Las mujeres llegan al SAVA con mucho miedo“. Durante su exposición, hizo referencia a su vez, a los daños que sufren en distintos ámbitos las mujeres, a las presiones que les suelen llegar del entorno y en definitiva, a la desestructuración psíquica que presentan en muchas ocasiones.

conferenciasava 1088La actividad terminó con la presentación que realizó el trabajador social José Antonio Mariscal. Él es diplomado en Trabajo Social y Criminología y explicó los recursos disponibles y los lugares a los que pueden acudir las víctimas. En Baena, Cabra y Lucena, indicó que existen Centros Municipales de Información a la Mujer. También en las capitales de provincia está el Instituto Andaluz de la Mujer, del mismo modo que el SAVA, aunque este servicio incluso cuenta con equipos itinerantes que se mueven por los distintos partidos judiciales, siendo el más cercano el de Cabra.

 

Teléfonos de interés

Teléfonos de atención sobre violencia de género con asesoramiento jurídico: 016 y 900 200 999. Son gratuitos, confidenciales y funcionan las 24 horas, todos los días del año.

SAVA Córdoba: 957 74 40 12/ 15 – 600 15 63 93/94

Policía Local Doña Mencía: 619 903 748

Guardia Civil: 062

Emergencias 061 / 112

 

Ultimas Noticias

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

Abiertas las matrículas en la escuela de adultos

La oferta formativa abarca, desde la obtención de la...

Newsletter

No te pierdas

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

Abiertas las matrículas en la escuela de adultos

La oferta formativa abarca, desde la obtención de la...

Los niños de 0 a 3 años inauguran el curso 2025/2026

La escuela infantil de Doña Mencía tiene cubiertas las...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos menos que el curso anterior y manteniendo el mismo número de docentes. Además, estrena equipo...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación incluye distintas actuaciones en la Caseta Municipal a partir del viernes. Consulta el programa completo...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han vuelto a las aulas en Doña Mencía (hace 10 años eran 436). Desde el centro...