spot_img

Planificar el tiempo de estudio para mejorar el rendimiento escolar

Dentro de la Semana Cultural del colegio y del instituto ha tenido lugar una ponencia en la que se han abordado aspectos como el rendimiento escolar y los tiempos de estudio.

orientacion 1600Además de actividades para el alumnado, la Semana Cultural del CEIP Los Alcalá Galiano y del IES Mencía López de Haro ha ofrecido estos días ponencias dirigidas a padres y madres, tanto de Primaria como de Secundaria.

El salón de actos del colegio acogió el miércoles 24 de mayo una ponencia sobre organización del tiempo de estudio, que contó con las intervenciones de la pediatra del Centro de Salud de Baena, Concha Ballesteros y de la orientadora del colegio menciano, Inmaculada Nieto. Ballesteros explicó cómo en cada etapa los niños tienen un grado de madurez diferente asociado también a distintos niveles de rendimiento. Recordó que los tiempos de descanso son fundamentales para que el pequeño no se desmotive y resaltó que son los alumnos los que tienen que aprender a responsabilizarse de sus tareas. Tal y como expuso, en primero de Primaria los padres tienen que sentarse con ellos y ayudarles, pero conforme vayan avanzando cursos, deben ir dejándolos solos, haciéndolos responsables y conscientes de que si no realizan las tareas, al día siguiente esa falta de trabajo tendrá unas consecuencias. “Es un proyecto a largo plazo“, añadía. 

Inmaculada Nieto por su parte, incidió en cómo los padres y madres pueden ayudar a los hijos a mejorar su rendimiento escolar a través de su apoyo, favoreciendo la motivación y planificando el tiempo de estudio. “Estar toda la tarde haciendo tareas no es productivo, la curva del rendimiento no da para que niños de Primaria estén cuatro horas estudiando“. Aconsejó por lo tanto marcar tiempos concretos. “Si un niño de primero tiene unas tareas de 15 minutos, tendremos que planificar una hora y cuarto porque se alarga, pero más no“. Recomendaba por todo ello planificar los tiempos de estudio y de ocio, partiendo de las capacidades de cada estudiante e incluyendo  periodos cortos de descanso.

Un día antes se celebró en el colegio otra charla que corrió a cargo de la Guardia Civil, centrada en aspectos como el acoso escolar, el uso de redes sociales, el consumo de drogas y la violencia de género.

 

Ultimas Noticias

La XXVII DMencia muestra ya sus dos primeras exposiciones

Hasta el 16 de noviembre, en la Casa de...

Ofrenda floral a las víctimas de la represión

El acto de homenaje tenía lugar este 31 de...

Talleres y teatro en la agenda de igualdad local

"Sin género de dudas" es el nombre del taller...

El radioteatro de Onda Mencía premiado como mejor programa de entretenimiento

La adaptación de "Cuento de Navidad", escrita por Juliana...

Newsletter

No te pierdas

La XXVII DMencia muestra ya sus dos primeras exposiciones

Hasta el 16 de noviembre, en la Casa de...

Ofrenda floral a las víctimas de la represión

El acto de homenaje tenía lugar este 31 de...

Talleres y teatro en la agenda de igualdad local

"Sin género de dudas" es el nombre del taller...

El radioteatro de Onda Mencía premiado como mejor programa de entretenimiento

La adaptación de "Cuento de Navidad", escrita por Juliana...

Mencitopía celebra con éxito su gala de entrega de premios

El I Concurso de Cortometrajes y Cortos Exprés de...

La XXVII DMencia muestra ya sus dos primeras exposiciones

Hasta el 16 de noviembre, en la Casa de la Cultura, Eva Mauricio expone su proyecto pictórico "Vía Crucis" y Esperanza Labrador su propuesta...

Ofrenda floral a las víctimas de la represión

El acto de homenaje tenía lugar este 31 de octubre en la Plaza de la Memoria del cementerio municipal. La fecha del 31 de octubre...

Talleres y teatro en la agenda de igualdad local

"Sin género de dudas" es el nombre del taller que comienza este viernes por la tarde. Además, el sábado a las 19´30 horas, la...