spot_img

Obras públicas en las calles de Doña Mencía

Conocemos las obras que se ejecutan en estos momentos en nuestro pueblo y aquellas que comenzarán en los próximos meses.

Distintas obras se ejecutan ya en las calles de Doña Mencía y otras, está previsto comiencen en próximos meses. Destacan entre ellas las incluidas en el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), de 2024. El objetivo de este plan es favorecer la empleabilidad entre los trabajadores eventuales agrarios e incluye distintas aportaciones económicas de todas las administraciones: Gobierno de España, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento.

Con cargo al PFEA se está ejecutando ya la mejora de la calle Eamón de Valera interviniendo en saneamientos, pavimento para dejarlo en plataforma única, así como habilitación de aparcamientos y arboleda. El presupuesto de la obra ronda los 182.000 euros, la intención es que finalice en agosto y que sea desarrollada por 7 oficiales y 65 peones.

También ha comenzado ya la obra correspondiente al callejón de la calle Eras, remodelando pavimentación y solventando problemas existentes en el suelo. Los trabajos los realizarán un oficial y 11 peones, con un presupuesto de 29.000 euros.

Este año, el PFEA incluye también varias obras de accesibilidad en calles cercanas a los colegios de la calle Buenavista y calle Junco, con un total de 27 puntos. El presupuesto total es de 101.000 euros. Lo harán posible 4 oficiales y 39 peones. La intención es que para julio esté concluida.

Próximamente se intervendrá también en las terrazas del Centro Cívico. El objetivo es actuar en la zona más alta, para ir dando forma a la que será la Plaza de la Emigración. Esta obra tiene un coste de 118.000 euros y será ejecutada por 4 oficiales y 74 peones, durante algo más de 4 meses y medio.

A su vez, el PFEA permitirá mejorar los revestimientos, suelo y patio de las antiguas bodegas Crismona, actualmente de propiedad municipal. Afectará a unos 2.000 metros cuadrados de estas naves, con la intención de convertirlo en un espacio polivalente capaz de acoger distintos eventos en el futuro. El presupuesto es de 300.000 euros, la ejecutarán 13 oficiales y 115 peones y podría alargarse más allá de diciembre de 2025.

Esta última actuación no podrá comenzar hasta que concluya otra obra que tiene previsto arrancar en el plazo de un mes, financiada por el propio Ayuntamiento con cargo a un préstamo (ya fuera del PFEA). Estos trabajos consistirán en la rehabilitación de las cubiertas de las bodegas. La obra está adjudicada a la empresa Cubiertas Tecaisa SL., con un coste de 124.000 euros y unos dos meses de plazo de ejecución.

Otros proyectos en fase de redacción o ejecución

Ya han comenzado las obras de creación de nuevos aparcamientos frente al Tanatorio, financiadas con el programa Andalucía Activa de la Junta de Andalucía, que permitirá la contratación de un oficial y un peón durante seis meses. (20.000 euros aporta la Junta y 10.000 el Ayuntamiento).

A su vez, con el Programa de Desarrollo Rural, gestionado a través del GDR Subbética, se está interviniendo en la mejora de suelos y jardinería entre la calle la Viña y el Camino de la Nava. El presupuesto de esta obra es de 39.000 euros, a ejecutar hasta el mes de junio.

Con el Plan de Humanización de Espacios Urbanos de la Diputación de Córdoba (2024-2025) la calle Federico García Lorca y la calle Mina pasarán a ser de plataforma única, antes de final de año. (El presupuesto es de 41.000 y 14.000 euros, respectivamente).

Este Plan de Humanización, pero ya en el bienio 2026-2027, permitirá la mejora del camino Alto de los Olivares (135.000 €) y del itinerario peatonal accesible de la calle Torres, junto al Castillo (12.000 €).

Con los Planes Provinciales de Diputación se realizará la urbanización de la calle del Conjunto Vergara. El nuevo espacio conectará la calle Obispo Cubero con el molino, hasta la espalda del mercado de abastos. Esta intervención superará los 300.000 euros, estando el proyecto aún en fase de redacción.

Ultimas Noticias

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Newsletter

No te pierdas

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación, con más de 700.000 euros de inversión. La reapertura tendrá lugar el sábado, a las...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta de pediatría a la semana, Doña Mencía vuelve a sufrir la inestabilidad de este servicio....

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos menos que el curso anterior y manteniendo el mismo número de docentes. Además, estrena equipo...