spot_img

Novedades de la Autovía del Olivar en la provincia

La Junta quiere retomar la construcción de la infraestructura y está actualizando proyectos. El Ayuntamiento ha presentado alegaciones tras la publicación, en BOJA, del estudio informativo de 2007, que aún no contemplaba el soterramiento. Desde la delegación indican que la intención es respetar lo acordado.

Vuelve a moverse, al menos administrativamente, el proyecto de construcción de la Autovía del Olivar (Eje Úbeda – Estepa) a su paso por Córdoba. La Junta de Andalucía quiere actualizar los proyectos redactados años atrás. De hecho, con el objetivo de avanzar en la autorización ambiental del estudio informativo del tramo que afecta a esta provincia, lo ha sometido a información pública, en BOJA.

De esto mismo la propia administración andaluza informó al Ayuntamiento de Doña Mencía a principios de julio, ofreciéndole la posibilidad de presentar informe técnico o alegaciones al respecto. La sorpresa en el consistorio menciano llegó al constatar que el estudio publicado ahora era el redactado en 2007, en el cual, todavía no aparecía ningún soterramiento durante el paso de la autovía por nuestro pueblo.

Al observar esto, el equipo de gobierno local informó a los grupos políticos municipales y solicitó una reunión urgente con la delegada territorial de Fomento, Mª del Carmen Granados. Este encuentro se produjo el 30 de julio en la capital, contando con la presencia del alcalde, Salvador Cubero, la concejala de Urbanismo, Mª Santos Córdoba y un componente de la Plataforma Pro-soterramiento de la Autovía del Olivar a su paso por Doña Mencía, Gonzalo Torres.

Tal y como Salvador Cubero ha confirmado en Onda Mencía, en delegación se les aclaró que han tomado como referencia el estudio de 2007 por ser el que define, a grandes rasgos, todo el trazado provincial de la autovía. Posteriormente, indicaban, tendrán que ser concretados los distintos tramos que lo componen en sus correspondientes proyectos. “Se nos decía que desde la consejería son conocedores del trabajo desarrollado entre Junta, Ayuntamiento y Plataforma, y de los acuerdos alcanzados,” explicaba el alcalde. Parece así, según añade, que la intención de la administración regional es respetar lo acordado.

Imagen orientativa trabajada en 2010.

Desde el Ayuntamiento recordaron en la citada reunión la importancia que tiene, para el municipio el respeto de los acuerdos alcanzados a finales de 2009 y 2015 que contemplaban dos espacios soterrados de la autovía, a través de falsos túneles, en el entorno de La Cantina y El Alón. Acuerdos rubricados con la propia Junta, fruto del trabajo conjunto entre la administración autonómica, el consistorio (con completa unión de la corporación) y la implicación ciudadana.

Este mismo mes de agosto, el Ayuntamiento menciano procedió a enviar el informe técnico y las alegaciones correspondientes, al estudio de 2007 sometido a información pública ahora. Solicitaban, fundamentalmente tres cuestiones: La primera, que el documento que se tenga en cuenta sea el anteproyecto de la Autovía del Olivar, tramo Doña Mencía – intersección N-432 en Luque, redactado y publicado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta en 2010. La segunda, que se respeten los acuerdos alcanzados en todos los proyectos futuros. Y la tercera, que se mantenga la Comisión Técnica creada para realizar seguimiento de todo el proceso (formada por personal de la Junta, Ayuntamiento y Plataforma).

A pesar de todo, no parece que la construcción del tramo de autovía que discurre por Doña Mencía vaya a acometerse a corto plazo. Antes, probablemente, se ejecutará el otro tramo que afecta a Cabra y que, no obstante, se queda muy cerca de nuestro municipio.

Ultimas Noticias

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Newsletter

No te pierdas

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación, con más de 700.000 euros de inversión. La reapertura tendrá lugar el sábado, a las...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta de pediatría a la semana, Doña Mencía vuelve a sufrir la inestabilidad de este servicio....

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos menos que el curso anterior y manteniendo el mismo número de docentes. Además, estrena equipo...