spot_img

Las mujeres protagonizarán el IX Curso de Arqueología

El curso se celebrará este próximo viernes y sábado y destacará el trabajo de las mujeres en la arqueología y en la ciencia. Las ponencias se podrán seguir de manera presencial o telemática.

cursoarqueologia21El próximo viernes y sábado se celebrará en Doña Mencía el IX Curso Internacional de Verano de Arqueología. Esta propuesta llega de la mano de la delegación de Cultura local y del director del Museo Histórico Arqueológico, Manuel Moreno, y podrá seguirse tanto en modo presencial, en la sala museística, como vía telemática a través de enlace de Google Meet.

La temática de la novena edición de este curso sigue además la línea abierta por el museo tras su última remodelación, apostando por los Objetivos de Desarrollo Sostenible e incidiendo en aspectos como la igualdad. Recordemos que la colección museística menciana se muestra ya con perspectiva de género, visibilizando a las mujeres en su discurso expositivo. Este curso se centrará además en las mujeres en la arqueología y en la ciencia, poniendo sobre la mesa el trabajo de las investigadoras en la Universidad, la presencia de las mujeres en la arqueología profesional e incluso abordando aspectos como las mujeres pioneras en los estudios ceramológicos y estudios concretos como el desarrollado en el Santuario de Diana en Nemi, Italia.

Las encargadas de hablar de todo ello, a partir de las 17´00 horas del viernes, serán: Mª Isabel Fernández García, Catedrática de Arqueología de la Universidad de Granada; Pilar Corrales Aguilar, profesora titular de la Universidad de Málaga; Francesca Diosono, Profesora de Arqueología de la Universidad de Múnich y Maribel Mancilla Cabello, Decana en funciones del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias – Granada, Almería y Jaén. 

El IX Curso Internacional de Arqueología finalizará el sábado, con una visita al Museo Histórico-Arqueológico de Doña Mencía, a las 10´00 horas, que será guiada por su director, el menciano y profesor de Arqueología de la Universidad de Málaga, Manuel Moreno Alcaide.

 

Ultimas Noticias

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura de Costa Rica visita Doña Mencía

Acompañado del director general del Centro Nacional de la...

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado...

Arón Cohen presenta en Doña Mencía su libro sobre José Satué

El protagonista de esta biografía, José Satué, se exilió...

Newsletter

No te pierdas

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura de Costa Rica visita Doña Mencía

Acompañado del director general del Centro Nacional de la...

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado...

Arón Cohen presenta en Doña Mencía su libro sobre José Satué

El protagonista de esta biografía, José Satué, se exilió...

Saray Úbeda subcampeona de Andalucía Precopa de gimnasia rítmica

Consiguió la plata tras ejecutar un brillante ejercicio con...

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar ante la previsión de un crecimiento en el número de contagios. Las autoridades piden a...

El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura de Costa Rica visita Doña Mencía

Acompañado del director general del Centro Nacional de la Música y de miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento, conoció la Cooperativa, la Casa...

Celebrando el día del flamenco con un espectáculo didáctico

El alumnado del colegio de Doña Mencía ha conmemorado el Día Mundial del Flamenco asistiendo al espectáculo "Mestizaje" de Víctor y Ruven. Cada 16 de...