spot_img

Las jornadas sobre el Alzheimer abordan la situación de la Ley de Dependencia

El presidente del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba considera necesarias reformas en el procedimiento administrativo para tramitar las ayudas a la dependencia, también actualizar los baremos y una mejor financiación.

AsedmeJoseMiguelDelgadoLas XIV Jornadas sobre el Alzheimer que Asedme está llevando a cabo entre el 19 y 21 de septiembre en la Casa de la Cultura, han contado este jueves con una ponencia sobre la Ley de Dependencia impartida por el presidente del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba, José Miguel Delgado. Durante su intervención aludió a las necesidades de las personas dependientes y comentó los problemas con los que se encuentra el sistema disponible. José Miguel Delgado explicó que uno de los principales inconvenientes aparecen ya en el “tedioso” procedimiento, que en ocasiones se llega a alargar más de un año. Expuso a su vez que para valorar la dependencia del solicitante, se analiza la realización de actividades básicas de la vida diaria en el entorno habitual de la persona.

Para mejorar el procedimiento solicitó el reconocimiento de la autoridad de los trabajadores y trabajadoras sociales en sus decisiones profesionales.”Un trabajador social necesita muchos informes, permisos y autorizaciones para conceder una ayuda social que apenas puede alcanzar los 200 o 300 euros. El trámite administrativo retrasa innecesariamente una atención que es urgente“. También proponía actualizar el baremo, pues considera que hay muchos perfiles que se quedan con una puntuación injusta. “La enfermedad mental es el drama más potente que tiene la dependencia. Rara vez, de primeras, un enfermo mental es reconocido realmente como tiene que serlo“. Igualmente instó a la mejora de la financiación, pues está siendo sostenida por las comunidades autónomas. “Andalucía está aportando el 80% cuando debería aportar el 50%, pues el Estado está aportando solo el 20%“. Señalaba así que son muchos los elementos a mejorar, aunque añadía, nadie cuestiona que el nacimiento del sistema de la dependencia es el mayor avance social que ha vivido el país en los últimos años.

 

Ultimas Noticias

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Newsletter

No te pierdas

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación, con más de 700.000 euros de inversión. La reapertura tendrá lugar el sábado, a las...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta de pediatría a la semana, Doña Mencía vuelve a sufrir la inestabilidad de este servicio....

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos menos que el curso anterior y manteniendo el mismo número de docentes. Además, estrena equipo...