spot_img

La escuela de adultos celebra el Día del Flamenco con una clase telemática

El alumnado analizó el contenido de algunos artículos y documentales para participar después en un debate sobre las nuevas formas de interpretar el flamenco. 

WhatsApp Image 2020 11 16 at 18.10.03Este 16 de noviembre se ha conmemorado el Día Internacional del Flamenco, en una jornada en la que se han cumplido diez años de la declaración de este arte como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Desde entonces, la Junta de Andalucía promueve el estudio de esta cultura en los centros educativos de la región.

En Doña Mencía, destaca la apuesta por este género, que por séptimo año consecutivo, viene realizando el Centro de Educación Permanente “Juanita La Larga”. Cada curso, esta escuela constituye un grupo destinado al flamenco, que se nutre del contenido teórico facilitado por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. La documentación que reciben es presentada en clase por la maestra Juliana Moreno, con la ayuda del guitarrista local Enrique Ordóñez. Son además tres, las visitas anuales que realiza al centro, el profesorado del propio conservatorio para impartir clases magistrales. En febrero, justo antes de la irrupción del Covid, fue el cantaor y director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, David Pino, quien impartió una sesión en la que combinó cante y guitarra con algo de teoría. 

La segunda oleada de la pandemia tiene de momento estas visitas en pause, aunque la escuela de adultos mantiene su apuesta decidida por acercar la cultura flamenca al alumnado. Este 16 de noviembre la propuesta del centro fue una clase telemática en la que se analizaron distintos artículos y documentales, que dieron pie después a un debate sobre las nuevas formas de interpretación del flamenco. Fue una sesión además, introducida y cerrada por la guitarra de Enrique. Juliana Moreno ha resaltado también la predisposición de las estudiantes, que a pesar de permanecer en sus casas, se incorporaron a la videoconferencia ataviadas con mantones y flores.

Cabe reseñar que este grupo ha trabajado ya contenidos sobre los orígenes del flamenco, sus palos y la gran capacidad de expresión que lo caracteriza en sus distintas manifestaciones, momentos y tiempos. Incluso en este primer trimestre del curso, son los propios alumnos los que están interviniendo como ponentes para hablar de diversos cantaores, una actividad que les permite adquirir destrezas de documentación y expresión oral en público.

Pendiente quedan para cuando el coronavirus lo permita, las siguientes visitas del profesorado del conservatorio y la presentación del libro de Antonio Manuel titulado “Flamenco, Arqueología de lo jondo”, de la mano de la Peña Flamenca de Doña Mencía y la delegación de Cultura del Ayuntamiento. El centro quiere a su vez recopilar lo aprendido en todos estos cursos, en una nueva publicación que sirva de base para seguir adquiriendo conocimientos sobre el flamenco. “Que se celebre este día es importante para que se apoye al flamenco institucionalmente, para que se trabaje en las escuelas y para que se le de el valor que tiene“, indicaba Juliana Moreno.

 

Ultimas Noticias

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Newsletter

No te pierdas

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo se vivía antaño, en la localidad, la incorporación de los jóvenes varones al servicio militar...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas en la Casa de la Cultura, contando con la Banda Municipal y dos pianistas solistas....

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en la categoría Mejor programa de entretenimiento emitido en radio. Este 19 de noviembre, la Junta de...