spot_img

Habrá encierro en el Ayuntamiento para defender la sanidad pública

Y probablemente también, corte de carretera. Así lo decidió la asamblea de la plataforma, en reunión celebrada el viernes, tras la concentración que tuvo lugar en la Plaza de Andalucía. 

Doña Mencía no está dispuesta a que la atención sanitaria que se presta en el consultorio médico local siga perdiendo calidad. El viernes, 10 de enero, la Plataforma Menciana en Defensa de la Sanidad Pública llevó a cabo una nueva concentración en la Plaza de Andalucía y, en la asamblea posterior, mostró su disposición a dar un paso más en las movilizaciones a desarrollar en las próximas semanas.

Los asistentes dijeron sí a la propuesta de la Coordinadora de Plataformas del Sur de Córdoba de realizar un encierro de protesta en el Ayuntamiento de Doña Mencía e incluso cortar un día la carretera en el entorno de la rotonda de La Cantina. Todo, contando también con la colaboración de municipios cercanos. De hecho, este tipo de movilizaciones se podrían repetir en otros puntos de la provincia. Así al menos lo estudiará la citada Coordinadora, que tiene previsto un nuevo encuentro de plataformas el próximo jueves, día 16.

Concentración del 10 de enero en la Plaza de Andalucía.

Del mismo modo, desde el colectivo, pedirán una nueva reunión con la delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba para trasladarle en persona la situación que sufren los pacientes de Doña Mencía y solicitarle soluciones.

La plataforma menciana realizará también, el 15 de febrero, una fiesta a favor de la sanidad bajo el título “Enamórate de la salud“. Su objetivo será visibilizar este problema que afecta a toda la ciudadanía, unir a la población y recaudar fondos con los que financiar próximas acciones a llevar a cabo.

Asamblea celebrada tras la concentración.

En la concentración del viernes, la plataforma local denunció, a través de un comunicado, el aumento de la privatización de los servicios sanitarios que se viene produciendo, así como la dificultad para conseguir citas médicas, con demoras habituales de siete a diez días. Criticaron también la falta de estabilidad de la consulta de pediatría, las largas listas de espera en los hospitales y que se hayan vuelto a vivir jornadas con solo un médico en el consultorio menciano atendiendo urgencias, con la consecuente desatención del resto de la población y la saturación profesional que supone.

Ultimas Noticias

Charla sobre menores y pantallas

Será este martes, a las 17´30 horas, en la...

Mencianos en la manifestación en Córdoba en defensa de la sanidad

Vecinos y vecinas de Doña Mencía participaron este domingo,...

La XXVII DMencia muestra ya sus dos primeras exposiciones

Hasta el 16 de noviembre, en la Casa de...

Ofrenda floral a las víctimas de la represión

El acto de homenaje tenía lugar este 31 de...

Newsletter

No te pierdas

Charla sobre menores y pantallas

Será este martes, a las 17´30 horas, en la...

Mencianos en la manifestación en Córdoba en defensa de la sanidad

Vecinos y vecinas de Doña Mencía participaron este domingo,...

La XXVII DMencia muestra ya sus dos primeras exposiciones

Hasta el 16 de noviembre, en la Casa de...

Ofrenda floral a las víctimas de la represión

El acto de homenaje tenía lugar este 31 de...

Talleres y teatro en la agenda de igualdad local

"Sin género de dudas" es el nombre del taller...

Charla sobre menores y pantallas

Será este martes, a las 17´30 horas, en la Casa de la Cultura. Expertos abordarán los daños a nivel neuronal y conductual que el...

Mencianos en la manifestación en Córdoba en defensa de la sanidad

Vecinos y vecinas de Doña Mencía participaron este domingo, 9 de noviembre, en la multitudinaria manifestación en defensa de la sanidad pública celebrada en...

La XXVII DMencia muestra ya sus dos primeras exposiciones

Hasta el 16 de noviembre, en la Casa de la Cultura, Eva Mauricio expone su proyecto pictórico "Vía Crucis" y Esperanza Labrador su propuesta...