spot_img

Formación sobre ciberseguridad con el Equipo@ de la Guardia Civil

Se ha desarrollado este jueves en el Hogar del Pensionista. Han dado a conocer los ciberdelitos y las metodologías más frecuentes, utilizadas por los ciberdelincuentes, con el objetivo de que la ciudadanía pueda prevenirlas.

Las estafas a través de medios electrónicos son cada vez más habituales y ya no solo ocurren a personas de mayor de edad o sin conocimientos informáticos. Los ciberdelincuentes han sofisticado tanto su metodología que actualmente encuentran víctimas en población de cualquier edad, nivel de formación y clase social. Por su puesto, también de Doña Mencía, como ha confirmado la Policía Local en distintas ocasiones.

Ante tal panorama y el riesgo existente, la formación en materia preventiva es fundamental. Eso ha sido lo que han hecho hoy, en el Hogar del Pensionista, dos agentes del Equipo@ de la Guardia Civil de Córdoba. Han ofrecido una charla sobre ciberseguridad en la que han dado a conocer los ciberataques más comunes y las medidas que podemos aplicar los ciudadanos para evitar ser estafados.

Los agentes han aludido así, a los ataques a contraseñas, que serían más difíciles de sufrir utilizando claves diferentes, especialmente para servicios como el bancario, combinando letras mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.

También han mencionado la ingeniería social, aquella por la que nos investigan a través de redes sociales u otras plataformas, con la intención de estafarnos. Se dificulta, por ejemplo, cerrando nuestras redes a desconocidos.

El Equipo@ recomienda desconfiar siempre del interlocutor cuando pida dinero o una clave, ya sea a través de sms, Whatsapp, e-mail o llamada. Lo ideal en esos casos es que interrumpamos la conversación y seamos nosotros los que marquemos el número real de la supuesta entidad que nos contacta. Avisan: se pueden hacer pasar por nuestros bancos o incluso por familiares. Hasta podrían haber robado la cuenta de Whatsapp de un conocido para engañar a sus contactos. No hay que compartir nunca códigos de verificación ni otras contraseñas, aunque nos ofrezcan datos personales nuestros para tratar de ganarse nuestra confianza.

El phising, la suplantación de identidad a entidades conocidas, se puede producir a través de falsas webs, correos electrónicos, mensajería o por teléfono.

No compartir información personal es una premisa clave. Incluso nos aconsejan poner una marca de agua en el DNI, indicando que es una copia, en caso de que necesitemos enviarlo a determinada entidad por alguna gestión.

La Guardia Civil alerta, además, del riesgo de ser estafados, mediante la técnica del romance, si enviamos dinero a una persona que hemos conocido por internet. O del peligro de ser extorsionados si enviamos imágenes de contenido sexual por la red. Aquí cobra especial importancia la aplicación del control parental en dispositivos digitales de menores.

Otros ciberdelitos son los fraudes en aplicaciones inmobiliarias, el robo de los datos de nuestra tarjeta (son útiles para evitarlos las tarjetas virtuales), los ataques con malware o programas maliciosos y hasta hay estafas relacionadas con las criptomonedas.

Una web muy interesante, en materia de ciberseguridad, es la del Instituto Nacional de Ciberseguridad. (INCIBE)

El INCIBE cuenta también con el teléfono 017, el servicio nacional, gratuito y confidencial a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología, con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día.

Ultimas Noticias

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Newsletter

No te pierdas

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación, con más de 700.000 euros de inversión. La reapertura tendrá lugar el sábado, a las...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta de pediatría a la semana, Doña Mencía vuelve a sufrir la inestabilidad de este servicio....

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos menos que el curso anterior y manteniendo el mismo número de docentes. Además, estrena equipo...