spot_img

Formación sobre ciberseguridad con el Equipo@ de la Guardia Civil

Se ha desarrollado este jueves en el Hogar del Pensionista. Han dado a conocer los ciberdelitos y las metodologías más frecuentes, utilizadas por los ciberdelincuentes, con el objetivo de que la ciudadanía pueda prevenirlas.

Las estafas a través de medios electrónicos son cada vez más habituales y ya no solo ocurren a personas de mayor de edad o sin conocimientos informáticos. Los ciberdelincuentes han sofisticado tanto su metodología que actualmente encuentran víctimas en población de cualquier edad, nivel de formación y clase social. Por su puesto, también de Doña Mencía, como ha confirmado la Policía Local en distintas ocasiones.

Ante tal panorama y el riesgo existente, la formación en materia preventiva es fundamental. Eso ha sido lo que han hecho hoy, en el Hogar del Pensionista, dos agentes del Equipo@ de la Guardia Civil de Córdoba. Han ofrecido una charla sobre ciberseguridad en la que han dado a conocer los ciberataques más comunes y las medidas que podemos aplicar los ciudadanos para evitar ser estafados.

Los agentes han aludido así, a los ataques a contraseñas, que serían más difíciles de sufrir utilizando claves diferentes, especialmente para servicios como el bancario, combinando letras mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.

También han mencionado la ingeniería social, aquella por la que nos investigan a través de redes sociales u otras plataformas, con la intención de estafarnos. Se dificulta, por ejemplo, cerrando nuestras redes a desconocidos.

El Equipo@ recomienda desconfiar siempre del interlocutor cuando pida dinero o una clave, ya sea a través de sms, Whatsapp, e-mail o llamada. Lo ideal en esos casos es que interrumpamos la conversación y seamos nosotros los que marquemos el número real de la supuesta entidad que nos contacta. Avisan: se pueden hacer pasar por nuestros bancos o incluso por familiares. Hasta podrían haber robado la cuenta de Whatsapp de un conocido para engañar a sus contactos. No hay que compartir nunca códigos de verificación ni otras contraseñas, aunque nos ofrezcan datos personales nuestros para tratar de ganarse nuestra confianza.

El phising, la suplantación de identidad a entidades conocidas, se puede producir a través de falsas webs, correos electrónicos, mensajería o por teléfono.

No compartir información personal es una premisa clave. Incluso nos aconsejan poner una marca de agua en el DNI, indicando que es una copia, en caso de que necesitemos enviarlo a determinada entidad por alguna gestión.

La Guardia Civil alerta, además, del riesgo de ser estafados, mediante la técnica del romance, si enviamos dinero a una persona que hemos conocido por internet. O del peligro de ser extorsionados si enviamos imágenes de contenido sexual por la red. Aquí cobra especial importancia la aplicación del control parental en dispositivos digitales de menores.

Otros ciberdelitos son los fraudes en aplicaciones inmobiliarias, el robo de los datos de nuestra tarjeta (son útiles para evitarlos las tarjetas virtuales), los ataques con malware o programas maliciosos y hasta hay estafas relacionadas con las criptomonedas.

Una web muy interesante, en materia de ciberseguridad, es la del Instituto Nacional de Ciberseguridad. (INCIBE)

El INCIBE cuenta también con el teléfono 017, el servicio nacional, gratuito y confidencial a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología, con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día.

Ultimas Noticias

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Newsletter

No te pierdas

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo se vivía antaño, en la localidad, la incorporación de los jóvenes varones al servicio militar...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas en la Casa de la Cultura, contando con la Banda Municipal y dos pianistas solistas....

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en la categoría Mejor programa de entretenimiento emitido en radio. Este 19 de noviembre, la Junta de...