spot_img

Exposición de avifauna de la Subbética en la Casa de la Cultura

La muestra incluye 30 fotografías tomadas por los fotógrafos naturalistas Juan Cubero, Manuel Molina y Salvador Recio. Son fruto de innumerables horas de documentación y observación, siempre primando el respeto a las aves.

avifauna 1600Una de las salas de exposiciones de la Casa de la Cultura “Juan Valera” acoge una exposición fotográfica que muestra al público muchas de las aves que sobrevuelan el cielo de la Subbética. Se trata de 30 imágenes, fruto de numerosos años de dedicación al estudio, seguimiento y observación de estos animales. Una labor desempeñada por los fotógrafos naturalistas Manuel Molina, Salvador Recio y Juan Cubero. Este último explicaba que “han pretendido que estén representados los diferentes grupos taxonómicos que tenemos en la zona, además de buscar la calidad técnica y estética de la foto“.

La muestra fue inaugurada el sábado, 19 de junio, y pone de manifiesto la rica biodiversidad de la Subbética. La presentación corrió a cargo del concejal de Cultura, Vicente Cantero, de los propios autores y de Manuel Cubero, otro amante de la naturaleza que supo expresar el respeto y esfuerzo que hay detrás de cada una de las instantáneas. Porque no fue casualidad que un águila perdicera se irguiera ante el objetivo de Salvador Recio. “Tardé tres años en fotografiarlo,” comentaba el autor. En esta exposición, aparecen a su vez otras rapaces como el águila real, el águila culebrera o el ratonero común. “Hay mucho trabajo detrás. Primero para conocer las especies y después para empezar a trabajar con ellas y meterte en su hábitat sin que ellas detecten nuestra presencia. Si podemos lo hacemos, sino no. Porque por encima de la foto están ellas,” indicaba Salvador Recio.

avifaunaexposicion 1510Manuel sin embargo siente predilección por aves de menor tamaño, paseriformes como el reyezuelo, el picogordo o el jilguero, entre otros. “Es importante que la gente se conciencie de la fauna que tenemos“, incidía Manuel Molina.

La exposición se incluye en el proyecto de ecoturismo puesto en marcha por el Ayuntamiento de Doña Mencía, con el apoyo del Centro Cicloturista, del Parque Natural, la Mancomunidad de la Subbética y Diputación.

La exposición podrá visitarse hasta el 8 de julio, de martes a viernes, de 10´00 a 13´00 horas y de 19´00 a 21´00 horas.

 

Ultimas Noticias

Abiertas las solicitudes para nuevas inscripciones en la escuela infantil

Se pueden cursar en el mismo centro hasta el...

Tardeo en la Fiesta del Remate de la Aceituna

Será este sábado, de 14´00 a 21´00 horas en...

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los...

Newsletter

No te pierdas

Abiertas las solicitudes para nuevas inscripciones en la escuela infantil

Se pueden cursar en el mismo centro hasta el...

Tardeo en la Fiesta del Remate de la Aceituna

Será este sábado, de 14´00 a 21´00 horas en...

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial...

Doña Mencía roza el 100% de ocupación en Semana Santa

La media es del 97% teniendo en cuenta los...

Las limpiadoras del IES terminan la huelga

Las 150 trabajadoras afectadas por los impagos de la...

Abiertas las solicitudes para nuevas inscripciones en la escuela infantil

Se pueden cursar en el mismo centro hasta el 30 de abril. El próximo curso el servicio de atención socioeducativa será gratuito para los...

Tardeo en la Fiesta del Remate de la Aceituna

Será este sábado, de 14´00 a 21´00 horas en la pérgola. Francisco Urbano recibirá el Olivo de Plata, actuará un grupo musical tributo a...

Cuentacuentos y programas de radio para conmemorar el Día del Libro

El club de lectura "Almudena Grandes" protagonizó un especial sobre el grupo Cántico y el club de lectura "La Madrona" sobre efemérides literarias destacadas...