spot_img

Exposición de avifauna de la Subbética en la Casa de la Cultura

La muestra incluye 30 fotografías tomadas por los fotógrafos naturalistas Juan Cubero, Manuel Molina y Salvador Recio. Son fruto de innumerables horas de documentación y observación, siempre primando el respeto a las aves.

avifauna 1600Una de las salas de exposiciones de la Casa de la Cultura “Juan Valera” acoge una exposición fotográfica que muestra al público muchas de las aves que sobrevuelan el cielo de la Subbética. Se trata de 30 imágenes, fruto de numerosos años de dedicación al estudio, seguimiento y observación de estos animales. Una labor desempeñada por los fotógrafos naturalistas Manuel Molina, Salvador Recio y Juan Cubero. Este último explicaba que “han pretendido que estén representados los diferentes grupos taxonómicos que tenemos en la zona, además de buscar la calidad técnica y estética de la foto“.

La muestra fue inaugurada el sábado, 19 de junio, y pone de manifiesto la rica biodiversidad de la Subbética. La presentación corrió a cargo del concejal de Cultura, Vicente Cantero, de los propios autores y de Manuel Cubero, otro amante de la naturaleza que supo expresar el respeto y esfuerzo que hay detrás de cada una de las instantáneas. Porque no fue casualidad que un águila perdicera se irguiera ante el objetivo de Salvador Recio. “Tardé tres años en fotografiarlo,” comentaba el autor. En esta exposición, aparecen a su vez otras rapaces como el águila real, el águila culebrera o el ratonero común. “Hay mucho trabajo detrás. Primero para conocer las especies y después para empezar a trabajar con ellas y meterte en su hábitat sin que ellas detecten nuestra presencia. Si podemos lo hacemos, sino no. Porque por encima de la foto están ellas,” indicaba Salvador Recio.

avifaunaexposicion 1510Manuel sin embargo siente predilección por aves de menor tamaño, paseriformes como el reyezuelo, el picogordo o el jilguero, entre otros. “Es importante que la gente se conciencie de la fauna que tenemos“, incidía Manuel Molina.

La exposición se incluye en el proyecto de ecoturismo puesto en marcha por el Ayuntamiento de Doña Mencía, con el apoyo del Centro Cicloturista, del Parque Natural, la Mancomunidad de la Subbética y Diputación.

La exposición podrá visitarse hasta el 8 de julio, de martes a viernes, de 10´00 a 13´00 horas y de 19´00 a 21´00 horas.

 

Ultimas Noticias

Saray Úbeda subcampeona de Andalucía Precopa de gimnasia rítmica

Consiguió la plata tras ejecutar un brillante ejercicio con...

Celebrado el V Entretejiendo Espacios de Igualdad

Esta jornada de convivencia y sensibilización contó con la...

Sin género de dudas

Es el título del taller sobre igualdad y autocuidado...

Charla sobre menores y pantallas

Será este martes, a las 17´30 horas, en la...

Newsletter

No te pierdas

Saray Úbeda subcampeona de Andalucía Precopa de gimnasia rítmica

Consiguió la plata tras ejecutar un brillante ejercicio con...

Celebrado el V Entretejiendo Espacios de Igualdad

Esta jornada de convivencia y sensibilización contó con la...

Sin género de dudas

Es el título del taller sobre igualdad y autocuidado...

Charla sobre menores y pantallas

Será este martes, a las 17´30 horas, en la...

Mencianos en la manifestación en Córdoba en defensa de la sanidad

Vecinos y vecinas de Doña Mencía participaron este domingo,...

Saray Úbeda subcampeona de Andalucía Precopa de gimnasia rítmica

Consiguió la plata tras ejecutar un brillante ejercicio con pelota, en el Campeonato de Andalucía celebrado el sábado en Sevilla. El pasado fin de semana,...

Celebrado el V Entretejiendo Espacios de Igualdad

Esta jornada de convivencia y sensibilización contó con la participación de sesenta personas. Pasaron por distintos espacios del municipio superando diversas dinámicas. En torno a...

Sin género de dudas

Es el título del taller sobre igualdad y autocuidado que se celebra los viernes, de 17´00 a 19´00 horas, en la Casa de la...