spot_img

El VIII Curso Internacional de Verano de Arqueología será telemático

Bajo el título de “La Subbética mira a Sierra Morena. El norte de la provincia de Córdoba desde el sur” este curso se desarrollará los días 15, 16 y 17 de julio, incluyendo tres ponencias de acceso libre a través de Google Meet. Versarán sobre las vías de comunicación de épocas pasadas, sobre las formas de alimentación de antaño e incluso sobre la divulgación online del patrimonio.

cursoarqueologiaDoña Mencía celebrará los días 15, 16 y 17 de julio su VIII Curso Internacional de Verano de Arqueología. Eso sí, la edición de este año, marcado por el coronavirus, será telemática. El título con el que se presentan las jornadas es “La Subbética mira a Sierra Morena. El norte de la provincia de Córdoba desde el sur”. Las tres conferencias programadas podrán seguirse a través de la plataforma Google Meet. La asistencia a estas ponencias será totalmente gratuita y accesible a través de los enlaces difundidos por la organización, referentes a cada jornada. Este curso es organizado por Manuel Moreno Alcaide, director del Museo Histórico-Arqueológico de Doña Mencía, en colaboración con la delegación de Cultura local y las Universidades de Córdoba y Granada. En Onda Mencía Radio, Manuel Moreno ha adelantado que las ponencias de este 2020 otorgarán un protagonismo especial al patrimonio de Sierra Morena:

-Miércoles 15 de julio, a las 19:30h: Ponencia de José Luis Domínguez Jiménez, de la Universidad de Córdoba, titulada “Todos los caminos conducen a … Corduba. Los caminos históricos de Córdoba a la Sierra: trazado, estructura y evolución”. Esta intervención la protagonizarán los caminos históricos que comunicaban Sierra Morena y Córdoba. “Vamos a poder ver y conocer, desde época romana, cuales eran esas vías principales que los romanos utilizaron para ir especialmente desde Córdoba a Mérida“, avanzaba Manuel Moreno. “Vías que también se utilizaron en época medieval e islámica,” añadía.

-Jueves 16 de julio, también a las 19´30 horas: Conferencia de Miriam González Nieto, de la Universidad de Córdoba, bajo el título “Qué comemos esta noche. La terra sigillata en Mellaria: análisis de las importaciones de vajilla y las marcas de alfarero”. Esta sesión permitirá al público aprender sobre la alimentación de los romanos, las vajillas que utilizaban y sus orígenes.

-Viernes 17 de julio, en el mismo horario que las anteriores: Ponencia de Buenaventura Castilla Agredano, de la universidad cordobesa y Manuel Gómez Navarro, de la Universidad Estatal de Boise sobre  “Divulgación del patrimonio cultural a partir de entornos virtuales” . Una propuesta que facilitará el acercamiento del espectador a la digitalización de los museos y a los nuevos métodos de difusión del patrimonio.

Este año el curso no contará con trabajo de campo en El Laderón, dadas las particulares circunstancias y requerimientos de seguridad que la pandemia lleva consigo. Manuel Moreno ha avanzado sin embargo, que el Museo Histórico-Arqueológico está siendo sometido en la actualidad a una importante remodelación. La intervención, que todavía no ha culminado, incluye nuevo sistema de climatización, nueva iluminación y una reestructuración en la colección museográfica, que además se podrá visitar próximamente en condiciones de accesibilidad. “Vamos a contar la historia de los hombres y mujeres de nuestro pasado,” explicaba el director del museo, y es que la colección se expondrá con paridad, difundiendo también el papel que las mujeres han desempeñado a lo largo de la historia.


Enlaces de acceso a las ponencias…

 

Ultimas Noticias

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Newsletter

No te pierdas

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo se vivía antaño, en la localidad, la incorporación de los jóvenes varones al servicio militar...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas en la Casa de la Cultura, contando con la Banda Municipal y dos pianistas solistas....

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en la categoría Mejor programa de entretenimiento emitido en radio. Este 19 de noviembre, la Junta de...