spot_img

El tramo de autovía de Doña Mencía no consigue el visto bueno de Medio Ambiente

El estudio informativo que ha sido analizado no contemplaba el soterramiento de la autovía en su paso por la estación. Este tramo queda paralizado a la espera de un nuevo estudio informativo. Medio Ambiente propone el soterramiento o mover el trazado al norte de la localidad. El resto de subtramos entre Martos y Cabra sí han conseguido la autorización medioambiental para seguir avanzando en los proyectos de construcción.

La delegación en Córdoba de la consejería de Medio Ambiente de la Junta ha dado el visto bueno ambiental al estudio informativo de la Autovía Úbeda-Estepa, en el tramo Martos-Cabra, que afecta a la provincia de Jaén y sobre todo, a la de Córdoba. Eso sí, hay un subtramo que no ha recibido el visto bueno de Medio Ambiente, el de Doña Mencía.
Por lo tanto, la consejería de Fomento tiene ya la Autorización Ambiental Unificada para seguir adelante con el proyecto de conversión de las carreteras autonómicas A-316 y A-318 en autovía. Lo puede hacer en todos los tramos, entre Martos y Cabra, salvo en el que afecta a nuestro pueblo. Recordemos que la futura Autovía del Olivar discurrirá por los términos cordobeses de Cabra, Baena, Doña Mencía, Zuheros y Luque; así como por los jiennenses de Alcaudete y Martos.

Fomento desistió de la tramitación ambiental del subtramo Doña Mencía-Luque debido a la complejidad del mismo a su paso por las Sierras Subbéticas. Los argumentos para descartarla han sido que generaba un efecto barrera para fauna y personas, también su severo impacto paisajístico y que afectaría a la Vía Verde del Aceite.
Para su desarrollo será necesario un nuevo estudio informativo de este trazado de 12´5 kilómetros. Medio Ambiente propone para su realización sopesar dos alternativas: El soterramiento del tramo o perfilar una nueva calzada al norte de Doña Mencía para no afectar al Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Incluso llega a referirse a la opción del soterramiento como la ideal, aunque indica que ambas son viables.

Nuestro objetivo siempre ha sido evitar los impactos negativos que la autovía pueda tener para la localidad pasando como estaba previsto, sin soterramiento”, indicaba el alcalde, Salvador Cubero. Por ello, no ve mal que la autorización ambiental no se haya concedido ahora, si es para estudiar el soterramiento u otra alternativa, como podría ser el paso de la autovía por el norte de la localidad. “También puede ser una solución que resuelva los problemas de Doña Mencía. Habrá que valorarla,” comentaba. “Esto se va a posponer, no sabemos para cuando. Seguiremos pendientes”. A su vez, recordaba que “siempre hemos pedido también a la Junta que, cuando esto se trate, se respeten los acuerdos y la Comisión Técnica creada con representantes de Junta y Ayuntamiento“.

Imagen orientativa del paso de la autovía con dos túneles soterrados. Recreación de 2010.

Hay que recordar que, hace un año, la Junta de Andalucía publicó en BOJA el estudio informativo de la autovía, realizado en 2007, para avanzar en la autorización ambiental a la que nos referimos. Ese estudio aún no contemplaba el soterramiento en el entorno de la estación menciana. De hecho, en aquellos años dio lugar a la creación de la Plataforma ciudadana Pro-Soterramiento y a un acuerdo posterior con la Junta, en 2010, que contemplaba dos túneles. Todo esto llevó al Ayuntamiento a presentar, en agosto de 2024, alegaciones al estudio publicado en Boletín Oficial.

Ahora, la delegación de Medio Ambiente no ha dado el visto bueno al paso de la autovía por Doña Mencía sin soterrar. Por este motivo, aunque los proyectos del resto de subtramos pueden seguir avanzando, el que afecta a Doña Mencía se paraliza hasta la realización de un nuevo estudio.

Situación de los distintos subtramos entre Martos y Cabra
TRAMO 1: Martos – intersección con la A-6051. Está en fase de redacción del proyecto de obra.
TRAMO 2: Intersección con la A-6051-N-432 por Alcaudete. Ha superado la tramitación ambiental.
*TRAMO 3: N-432 Luque- Doña Mencía. NO ha superado todavía la tramitación ambiental.
TRAMO 4: Doña Mencía- Cabra. Sí ha superado la tramitación ambiental (4 km). Empieza en el punto kilométrico 60 de la A-318 y finalizaría próximo al Cortijo de la Pava Loca, donde comenzará la Variante de Cabra.
TRAMO 5: Variante de Cabra. Está en fase de redacción del proyecto de obra. (Comienza en la margen derecha de la A-318, muy próxima al Cortijo de la Pava Loca. Finaliza en la conexión con la A-339, lo que supondrá la unión con el tramo de Autovía del Olivar que está ya en carga entre Cabra y Lucena).

Ultimas Noticias

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Newsletter

No te pierdas

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Vuelve la Velá del Calvario

Será el viernes y sábado, por la noche, en...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia. Esta calle menciana ha conseguido...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al atardecer" (12 y 26 de julio), "Viernes de flores y vino" (18 de julio), apertura...