spot_img

El Laderón estuvo ocupado durante más de 2.000 años

Lo confirma el análisis de los materiales extraídos durante la segunda campaña de excavación arqueológica en la zona. Está documentada la ocupación desde al menos el Bronce Final hasta la época medieval y moderna.

ExcavacionarqueologicaLaderon2La segunda campaña de excavaciones arqueológicas realizada en julio en El Laderón continúa ofreciendo resultados. Tras el trabajo de campo llevado a cabo entonces, continúa el análisis de los materiales encontrados y que han permitido documentar más de 2.000 años de ocupación en la zona, desde el Bronce Final hasta la época medieval y moderna. Así lo ha confirmado el director de la excavación y director del V Curso Internacional de Arqueología, Manuel Moreno. Explicaba que la intervención efectuada ha permitido recuperar parte de una muralla íbera de defensa, construcción que generaba un sistema de terrazas que posteriormente, en época romana, fueron ocupadas, ampliando así la zona habitable de la meseta hacia el Sur. “Hemos constado una cronología que puede ir de en torno al 700 u 800 a.C. aunque no podemos descartar que haya ocupación más antigua, al 1.200 o 1.300 d.C. Es decir, más de 2.000 años de gente viviendo en El Laderón, mucho más de lo que nosotros llevamos viviendo hoy en día en Doña Mencía”, resaltaba Manuel Moreno.

En los trabajos de excavación del pasado verano participaron alumnos e investigadores, fundamentalmente de la Universidad de Granada, pero también de otras universidades. Algunos de ellos estuvieron también presentes en la primera campaña, en la que se confirmó el uso durante más de 1.000 años de una antigua cisterna romana existente también en El Laderón, cisterna que aún almacena agua y que se sitúa en la zona Norte del emplazamiento. Manuel Moreno avanzaba además que ya están trabajando en la organización de la tercera campaña de excavación en el citado espacio, así como en el VI Curso de Arqueología. Esperan sumar a la colaboración que viene prestando la universidad granadina, el apoyo de la Universidad de Córdoba. Todo de la mano del Ayuntamiento de Doña Mencía y de los voluntarios que participarán.

Manuel Moreno es además el director del Museo Histórico Arqueológico de Doña Mencía e investigador de la Universidad de Cambridge.

 

Ultimas Noticias

IV Feria de Ecoturismo

El Eco-Recinto abrirá sus puertas del 17 al 19...

El PSOE local renueva sus Juventudes Socialistas

El 5 de octubre, La Casa del Pueblo acogió...

Abiertas inscripciones para actividades de la XXXI Semana del Mayor

Se celebrará, en el Hogar del Pensionista, del lunes...

Las Tres Caídas de Triana y las Cigarreras tocarán el domingo en Doña Mencía

En un evento gratuito y abierto al público en...

Newsletter

No te pierdas

IV Feria de Ecoturismo

El Eco-Recinto abrirá sus puertas del 17 al 19...

El PSOE local renueva sus Juventudes Socialistas

El 5 de octubre, La Casa del Pueblo acogió...

Abiertas inscripciones para actividades de la XXXI Semana del Mayor

Se celebrará, en el Hogar del Pensionista, del lunes...

Las Tres Caídas de Triana y las Cigarreras tocarán el domingo en Doña Mencía

En un evento gratuito y abierto al público en...

Concentración por los fallos en el cribado de cáncer de mama

La asociación local de mujeres afectadas por cáncer de...

IV Feria de Ecoturismo

El Eco-Recinto abrirá sus puertas del 17 al 19 de octubre con stands, talleres, actuaciones musicales y variadas actividades para todos los públicos. Doña Mencía...

El PSOE local renueva sus Juventudes Socialistas

El 5 de octubre, La Casa del Pueblo acogió una asamblea reconstituyente de las Juventudes Socialistas de Doña Mencía. Mercedes Priego asumió el cargo...

Abiertas inscripciones para actividades de la XXXI Semana del Mayor

Se celebrará, en el Hogar del Pensionista, del lunes 20 al sábado 25 de octubre. La programación incluye cata de aceite, visita a la...