spot_img

Donaciones de sangre en Doña Mencía en el Día Mundial del Donante

El 14 de junio ha coincidido este año con tarde de donaciones en el Centro Cívico. Por allí pasaron 89 donantes, 4 de ellos nuevos.

El viernes, 89 mencianos y mencianas ayudaron a salvar vidas y mejorar la salud de numerosos pacientes. No lucían capas de superhéroes ni prestaban servicio para ningún dispositivo de emergencias. Simplemente decidieron, de manera voluntaria, dedicar media hora de esa tarde a donar parte de su sangre. Lo hicieron, además, en una jornada muy especial: la del Día Mundial del Donante de Sangre. Esta efeméride se creó hace 20 años para agradecer y poner en valor esas donaciones de sangre y plasma altruistas. A su vez, esta fecha sirve para promover la donación entre la población, especialmente, entre las generaciones más jóvenes.

Tal y como ha informado el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba, este 14 de junio, atendieron en el Centro Cívico de Doña Mencía, a 89 donantes, se realizaron 77 donaciones de sangre y 3 de plasma. Destacaron entre todos ellos 4 donantes nuevos.

Onda Mencía tuvo la oportunidad de hablar con algunos de los donantes de este viernes. Compartían un sentimiento de satisfacción por poder donar y ayudar a otras personas. Además, alguno de los donantes nuevos lo hacía animado por la campaña de fomento de la donación que viene realizando la Cofradía del Calvario.

Mª Teresa Gómez fue la médica del dispositivo desplegado este día en nuestra localidad. Ante los micrófonos de Onda Mencía recordó que, para poder donar, solo hay que ser mayor de 18 años (y menor de 65), pesar más de 50kg y tener buena salud. Todo el proceso no tiene porqué durar más de treinta minutos, aunque las donaciones de plasma sí que son más lentas. Comienza con la comprobación de los datos personales, continúa con una prueba de hemoglobina, seguidamente la doctora realiza un pequeño cuestionario para detectar posibles hábitos de riesgo o enfermedades recientes y con su visto bueno, se procede a la donación.

Los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los trasplantes de órganos… serían imposibles sin donaciones de sangre. “La sangre no se puede fabricar, donar sangre es donar vida, es un acto precioso,” destacaba Mª Teresa Gómez.

Ultimas Noticias

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el...

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

Newsletter

No te pierdas

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el...

El Gobierno ordena el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre

El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar...

El viceministro administrativo del Ministerio de Cultura de Costa Rica visita Doña Mencía

Acompañado del director general del Centro Nacional de la...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al mercadillo. El próximo viernes el Mago Torres ofrecerá un espectáculo gratuito en la Casa de...

Taller de manejo de móviles en la Asociación Buenavista

La actividad da continuidad a otra taller de contenido más básico impartido hace un año. Ahora se centra en la optimización y navegación segura...

Doña Mencía en la feria Sabor a Córdoba

Entre el 14 y el 16 de noviembre el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba ha acogido la Feria Alimentaria de la...