spot_img

Comienza una nueva DMencia con tres creaciones en la calle

Este fin de semana, Cristóbal Barbero comenzó a producir “Estado” en el castillo, Dori Fernández insertó los panales de “Vespa” en la fachada del pósito y Rafael Pulido instaló “Trigo Vestido” en el yacimiento de El Laderón. El 3 de diciembre las obras serán inauguradas en las ubicaciones en la que permanecerán hasta finales de marzo.

rafaelpulidodmencia 1014Este fin de semana ha comenzado la XXIV Muestra de Arte Contemporáneo DMencia y lo ha hecho con una jornada de creación abierta al público. La población ha podido ser testigo de los procesos de producción de las obras, de tres de los cuatro artistas seleccionados de esta edición. Cristóbal Barbero, Dori Fernández y Rafael Pulido, han comenzado a elaborar sus trabajos en el castillo, el pósito y el yacimiento arqueológico de El Laderón. No obstante, algunas de estas obras cambiarán de ubicación de cara a la inauguración oficial, prevista para el próximo 3 de diciembre. Ese día, Jacinto Lara desarrollará in situ su obra Koans, en el entorno del parque.

El sábado día 5, el artista cordobés Rafael Pulido, partió de la Vía Verde con destino al yacimiento íbero romano de El Laderón. Allí instaló la escultura “Trigo Vestido”, una pieza que recrea un grano de la semilla de escaña y que se inspira en las tradiciones, el patrimonio cultural y etnográfico de la Subbética. De hecho, los materiales necesarios para llevar a cabo la intervención fueron trasladados en una mula que un vecino de nuestro pueblo cedió para la ocasión. Tal y como explicaba el también profesor de la Escuela de Arte Dionisio Ortiz, la obra trata de poner en valor un recurso etnobotánico utilizando materiales representativos de oficios perdidos de la zona, como el mármol egabrense, la madera de encina, el cuero y otras fibras vegetales.

También este 5 de noviembre, Dori Fernández (Algeciras), compuso su obra “Vespa” en la fachada de El Pósito. Ella es Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, y tal y como explicó, su intervención mural pretende integrar la naturaleza en el edificio a partir de una composición basada en panales de avispas. Utilizando materiales como la fotografía y la madera, la creación se expande por la pared, partiendo de módulos que se repiten, poniendo en valor la labor polinizadora de las avispas y su importancia en el ecosistema.

Por su parte, Cristóbal Hernández (Cartagena) desarrolló su obra “Estado” en el castillo. Su trabajo está basado en láminas de plomo, que moldea, para que tomen la forma del espacio arquitectónico con el que entran en contacto, guardando así la huella del territorio, la memoria del espacio en cuestión. Cristóbal es licenciado en Bellas Artes y Máster en Arte y Gestión por la Universidad de Murcia. En Doña Mencía ha elaborado cuatro piezas que unidas, compondrán la obra final, de unos dos metros cuadrados de tamaño.

dorifernandezdmencia 900El concejal de Cultura, Vicente Cantero, ha explicado que ante la previsión del inicio de obras de mejora en la Casa de la Cultura, desde la organización de DMencia optaron este 2022 por sacar las intervenciones artísticas a la calle. Además, la novedad en esta edición viene también de la realización de los proyectos en una jornada creativa abierta, posponiendo la inauguración conjunta, de las cuatro piezas previstas en total, a un mismo día, un mes después.

Por lo demás, la muestra mantiene su esencia con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a municipios y espacios rurales como Doña Mencía. Una iniciativa que continúa formando parte de Periféricos, un programa que aúna diversas propuestas artísticas de la provincia de Córdoba, auspiciado por la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, de Diputación.

 

Obras en la Casa de la Cultura

Los trabajos previstos en la Casa de la Cultura “Juan Valera” se centrarán en la mejora de la envolvente térmica del edificio. Esta intervención, de la Diputación cordobesa, permitirá mejorar la eficiencia energética de la construcción, gracias a la sustitución de puertas, ventanas, suelo y cubiertas, incluyendo también la retirada de fibrocemento del tejado. Desde la delegación de Cultura han confirmado que debido a problemas en la licitación de estas obras, se ha tenido que retrasar la fecha prevista para que comenzaran los trabajos. Las obras se llevarán finalmente a cabo en 2023.

 

Ultimas Noticias

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Newsletter

No te pierdas

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación,...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta...

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

El sábado reabrirá la Casa de la Cultura tras dos años en obras

El edificio ha sido sometido a una importante remodelación, con más de 700.000 euros de inversión. La reapertura tendrá lugar el sábado, a las...

Continúa la inestabilidad en el servicio de pediatría local

Tras un verano con solo un día de consulta de pediatría a la semana, Doña Mencía vuelve a sufrir la inestabilidad de este servicio....

Los estudiantes de Secundaria vuelven a las aulas

El IES comienza el curso 2025/2026 con siete alumnos menos que el curso anterior y manteniendo el mismo número de docentes. Además, estrena equipo...