Será este martes, a las 17´30 horas, en la Casa de la Cultura. Expertos abordarán los daños a nivel neuronal y conductual que el abuso de pantallas puede producir. También se informará de distintos recursos disponibles para evitar los riesgos más frecuentes.
Se ha normalizado silenciar a los niños pequeños con el teléfono móvil, entretenerlos con pantallas o incluso alimentarlos mientras consumen dibujos animados. Sin embargo, neurocientíficos, pediatras, psicólogos y docentes, alertan ya de los daños que estas prácticas pueden causar en los menores. Han constatado daños a nivel cerebral y conductual, también en la visión e incluso en el desarrollo del lenguaje. A todo ello, habría que sumar los peligros del uso de dispositivos con acceso a internet sin supervisión.
La Asociación Española de Pediatría recomienda, para optimizar la salud de los más pequeños, no utilizar (nada) las pantallas hasta los 6 años de edad. Entre los 6 y los 12 años, el tiempo máximo recomendable es de una hora al día, y de 13 a 16 años, dos horas diarias como mucho, incluyendo el período escolar.
La AEP aconseja, a su vez, limitar el acceso a Internet y retrasar la edad de posesión del primer móvil inteligente, así como consensuar límites familiares en el uso de las pantallas, y servir los adultos de ejemplo.
Sobre todo ello hablarán este martes, a las 17´30 horas en la Casa de la Cultura, la maestra de Educación Infantil, especialista en nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Mª de Sierra Luque; y el licenciado en Derecho, trabajador social y perito judicial en investigación cibercriminal, Luis Rafael Campos.
Ambos ofrecerán a las familias distintos consejos para promover un uso más seguro de las nuevas tecnologías, evitando riesgos en los menores.
La actividad está organizada por la Escuela Infantil “San Pedro Mártir de Verona” y la delegación de Salud del Ayuntamiento de Doña Mencía.



