spot_img

Antonio Cantero en el IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías

Se celebrará en Málaga entre el 23 y 25 de septiembre. El cronista presentará una comunicación sobre la Semana Santa de Doña Mencía en época de Juan Valera.

CongresoHermandadesyCofradiasEl Cronista Oficial de Doña Mencía, Antonio Cantero, participará en el IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías, en el apartado de Comunicaciones. Se celebrará en Málaga, en el Hotel NH, entre el 23 y 25 de septiembre. El trabajo que Cantero presentará se titula “La Semana Santa de Doña Mencía en época de Juan Valera” y destacará las referencias que el escritor hacía, en sus obras y correspondencia, a la Semana de Pasión local, profundizando en las peculiaridades que se daban en la segunda mitad del siglo XIX.

El cronista ha destacado, en Onda Mencía Radio, el interés que han mostrado, por poner en valor la vinculación de Valera con Doña Mencía, distintos investigadores locales y corporaciones municipales, desde años atrás. Resalta especialmente, el trabajo realizado por José Jiménez Urbano en torno a su correspondencia. De todo ello y de sus propios estudios se nutre este experto en la religiosidad popular menciana para elaborar el trabajo que presentará en Málaga y que analizará las peculiaridades de la Semana Santa de antaño e incluso de la gastronomía y costumbres vinculadas a este periodo. Eran momentos en los que, tal y como indica Cantero, la Semana Santa estaba patrimonializada por familias poderosas, económicamente hablando. Había procesiones el Jueves y el Viernes Santo y se conservaban las figuras bíblicas, a pesar de las disposiciones de las autoridades eclesiásticas, que eran contrarias a ese particular. “Todos somos conscientes de que la Semana Santa de Doña Mencía es un tesoro y tenemos que difundirlo en lugares apropiados. Creo que un congreso de estas características es un sitio ideal, porque sirve de referencia bibliográfica para cualquier persona que vaya a realizar un estudio sobre manifestaciones de religiosidad popular,” expresaba Antonio Cantero. “La cultura genera recursos económicos y esto nos tiene que obligar a conservar nuestro patrimonio”, añadía.

El evento, que comenzará mañana, contará con destacados ponentes, entre ellos varios catedráticos de Antropología, Historia, algún Doctor en Teología Bíblica, profesores de Derecho Romano, de Sagrada Escritura, así como otros investigadores de dentro y fuera de nuestro país. En cuanto al espacio dedicado a Comunicaciones, en el momento de redactar este artículo, se desconoce cómo y quienes llevarán a cabo las presentaciones presenciales. No obstante, la previsión es que los trabajos presentados sean incluidos en el libro de actas oficial de este relevante congreso, sirviendo en un futuro de soporte bibliográfico para otros investigadores.

Además de la comunicación sobre Doña Mencía, Antonio Cantero presentará en este IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías, otro trabajo sobre la Cofradía del Resucitado de Córdoba en el siglo XVI.

El congreso será retransmitido vía online a través de la web: https://congreso.centenariomalaga.com/

 

Ultimas Noticias

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Newsletter

No te pierdas

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas...

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en...

El menciano Kiko Morales expone en Alemania

Hasta el 22 de noviembre, ocho obras de este...

Mesa informativa y magia contra la violencia de género

La mesa informativa ha funcionado este martes, junto al...

Los quintos en Doña Mencía

En el programa Mayores en la Onda, recordamos cómo se vivía antaño, en la localidad, la incorporación de los jóvenes varones al servicio militar...

Concierto de Santa Cecilia y Festival de Piano

El concierto será el sábado, a las 20´30 horas en la Casa de la Cultura, contando con la Banda Municipal y dos pianistas solistas....

El radioteatro de Onda Mencía Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

"Un cuento para la Navidad" ha sido reconocido en la categoría Mejor programa de entretenimiento emitido en radio. Este 19 de noviembre, la Junta de...