spot_img

El arqueólogo Eudald Carbonell reflexiona sobre los orígenes de la creatividad humana

Este 12 de noviembre impartió una conferencia en la Casa de la Cultura, en la que explicó que el arte no existiría sin la evolución humana, sin la creatividad y sin la capacidad de innovación del ser humano a lo largo de la historia. La actividad forma parte de la programación de la XXIII Muestra de Arte Contemporáneo DMencia.

conferenciaeudaldc 1600Uno de los mayores expertos e investigadores sobre la evolución humana, el arqueólogo Eudald Carbonell, estuvo el viernes en Doña Mencía, protagonizando con sus conocimientos una de las actividades paralelas de la XXIII Muestra de Arte Contemporáneo DMencia 2021. En la Casa de la Cultura impartió la ponencia “Nómadas, el origen de la creatividad humana”, en la que habló del arte como un medio de comunicación de la historia humana, ligado a la innovación, a la técnica. “El arte contemporáneo no existiría sin la evolución humana, sin la creatividad y sin la capacidad de innovación del ser humano a lo largo de la historia“. Aludió de hecho a una evolución secuencial que comenzaría con el uso de herramientas, continuaría con el fuego, el lenguaje, los rituales, el propio arte y la conciencia operativa, todo con la creatividad humana como hilo conductor. Según expuso, los primeros indicios artísticos se remontan 400.000 años atrás, destacando entre ellos dos esculturas: la Venus de Berejat Ram (descubierta en Israel)  y la Venus de Tan-Tan (encontrada en Marruecos).

Su intervención continuó con un turno de preguntas formuladas por los asistentes, que dio pie a una interesante tertulia sobre la evolución humana. Y es que Eudald Carbonell lleva más de cuatro décadas estudiando la evolución de nuestra especie y aboga porque los seres humanos adquiramos una conciencia crítica, liderada por el pensamiento. Considera que es fundamental detener la globalización y acabar con las jerarquías ignorantes, dando paso a una planetización que apueste por mantener la diversidad, algo que favorecería que la selección técnica y cultural se posicionase por encima de la selección natural, para evitar el colapso de la especie. “La pandemia era un aviso que nos mostraba que lo estábamos haciendo mal. Necesitamos reflexionar seriamente. Tenemos que tomar las riendas de nuestra evolución“. No obstante, recuerda por el lado positivo, que la pandemia también ha demostrado al mundo las posibilidades que abre la ciencia.

visitaalmuseo 1600Eudald Carbonell ha realizado numerosas excavaciones arqueológicas en yacimientos europeos y africanos. Es paleoantropólogo, codirector de Atapuerca, catedrático, colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, miembro del Capítulo Español del Club de Roma y de la Academia de Ciencias de Nueva York. En 1997 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias en representación del equipo de Atapuerca. En el año 2000 recibió la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico, entregada por la Generalitat de Catalunya, y en 2009 fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura.

DMencia 2021 desarrolla este año sus actividades paralelas bajo la temática “Nomadismo, migraciones. Sujeto y objeto en el viaje”, y tal y como expresaba el comisario de la muestra, Moisés Bedmar, la intención de la organización es abarcar distintos ámbitos de la creación, contemporáneas y prehistóricas, por lo que de la mano de Eudald Carbonell ha surgido toda una oportunidad. “Es uno de los descubridores del Homo Antecessor, es un gran conocedor de la evolución humana,” recordaba Bedmar.

Eudald Carbonell  asistió además, antes de su conferencia, a una visita por el Museo Histórico-Arqueológico Local, guiada por su director, Manuel Moreno.

 

Ultimas Noticias

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

Abiertas las matrículas en la escuela de adultos

La oferta formativa abarca, desde la obtención de la...

Los niños de 0 a 3 años inauguran el curso 2025/2026

La escuela infantil de Doña Mencía tiene cubiertas las...

Newsletter

No te pierdas

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han...

Abiertas las matrículas en la escuela de adultos

La oferta formativa abarca, desde la obtención de la...

Los niños de 0 a 3 años inauguran el curso 2025/2026

La escuela infantil de Doña Mencía tiene cubiertas las...

Más de 200 aspirantes opositan para acceder a dos plazas de Auxiliar Administrativo

Este 4 de septiembre, el IES Mencía López de...

Doña Mencía vive su Feria de Jesús 2025

Tras el Día del Niño del jueves, la programación incluye distintas actuaciones en la Caseta Municipal a partir del viernes. Consulta el programa completo...

Comienza el curso 2025/2026

Este miércoles, 292 escolares de Infantil y Primaria han vuelto a las aulas en Doña Mencía (hace 10 años eran 436). Desde el centro...

Abiertas las matrículas en la escuela de adultos

La oferta formativa abarca, desde la obtención de la titulación de ESO, hasta inglés, informática, patrimonio y cultura andaluza, interculturalidad, español y hábitos de...