spot_img

Estudiantes de la escuela de adultos celebran el Día Mundial del Flamenco

El grupo de flamenco de este centro de educación permanente celebró la efeméride conociendo la figura de La Niña de los Peines y entonando algunos fandangos en el aula.

flamencoescuelaadultos 1600Después de que la Unesco declarara en 2010 el Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Junta de Andalucía incluyó la conmemoración del día mundial de este género musical en el sector educativo andaluz. Fue además en 2014 cuando el Centro de Educación Permanente “Juanita la Larga” inició un proyecto para acercar este arte al alumnado de la escuela de adultos de Doña Mencía. La propuesta suma ya varios cursos en activo y es posible gracias a la colaboración de profesores del Conservatorio Superior de Música de Córdoba. La maestra de la escuela menciana, Juliana Moreno, ha explicado en Onda Mencía que además de las clases semanales que ofrecen, llevan ya cinco años celebrando el 16 de noviembre. Este año la efeméride permitió a los asistentes acercarse a la figura de Pastora Pavón (La Niña de los Peines), y con la colaboración del guitarrista Enrique Ordóñez, entonaron algunos fandangos repasando los conocimientos adquiridos hasta el momento. “El principal objetivo ya lo hemos conseguido, que era dismitificar el flamenco y que el alumnado se familiarice con este género“.

El centro de Educación Permanente menciano recibe periódicamente material del conservatorio, que Juliana Moreno adapta y  lleva a la práctica con la ayuda de Enrique Ordóñez. De esta forma las clases en Doña Mencía han permitido a los estudiantes acercarse a la historia del flamenco y trabajar tanto la métrica como los distintos palos, en los que poco a poco van profundizando.

El actual grupo de alumnos que asiste a las clases semanales de flamenco está formado por 19 personas. Este curso podrán disfrutar además de  tres clases magistrales con docentes del conservatorio cordobés: la primera será un taller de palmas en diciembre, en el segundo trimestre disfrutarán de una ponencia sobre la mujer en el flamenco y culminarán en los últimos meses del curso escolar con una clase para conocer a las principales voces del cante. Juliana Moreno ha destacado que precisamente uno de los componentes del grupo de trabajo que hace posible que el flamenco llegue a la escuela de adultos es David Pino, nombrado este año director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba.

 

Ultimas Noticias

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con...

Cuatro niños saharauis disfrutan del verano menciano

Muna, Mariam, Jaled y Anas son los cuatro niños...

Newsletter

No te pierdas

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con...

Cuatro niños saharauis disfrutan del verano menciano

Muna, Mariam, Jaled y Anas son los cuatro niños...

El Brujo emociona con El Lazarillo de Tormes

El domingo, 27 de julio, 450 personas asistieron a...

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás disfrutar este mes de agosto en Doña Mencía. SÁBADO 2 DE AGOSTO: Vecinos y visitantes podrán...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de 225€ y un accésit local de 150€. En la anterior edición participaron 77 poemas. Hasta el...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con una decena de participantes. Entre el 28 y 29 de julio, de 10´00 a 12´00 horas,...