spot_img

Eco-Cicle conoce en Doña Mencía la Vía Verde del Aceite

Este proyecto europeo ha citado en la localidad a distintos expertos y agentes relacionados con el cicloturismo para conocer las buenas prácticas desarrolladas al respecto en la Vía Verde del Aceite. Su objetivo es fomentar el cicloturismo en los espacios naturales.

jornadaecocicle1 1600El proyecto europeo Eco-Cicle, incluido en el programa Interreg Europe, se ha fijado en Doña Mencía y ha desarrollado aquí este miércoles una jornada para conocer la experiencia en torno al cicloturismo de la Vía Verde del Aceite. Ha sido en el centro cívico del municipio donde por la mañana han ido interviniendo distintos expertos. La sesión ha sido inaugurada por el alcalde, Salvador Cubero, y ha contado con las intervenciones de Javier Navarrete en representación de la Junta de Andalucía, José Carlos Sánchez por la Diputación de Huelva, Cati Molina por la Mancomunidad de la Subbética, María Camacho por el Centro Cicloturista, Antonio García como director del Parque Natural, Manuel Calvo como coordinador nacional de la red de rutas ciclistas europeas Eurovelo y Carmen Aycart como consultora experta en cicloturismo.

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Diputación de Huelva son los socios españoles que están trabajando en esta iniciativa junto a otras entidades de Eslovenia, Italia, Bélgica y Alemania. El gestor del proyecto, José C. Sánchez, ha explicado representando a la institución onubense, que esta tipología de propuestas requieren un trabajo colaborativo entre socios europeos. Es la citada Diputación la que lidera Eco-Cicle con el objetivo de compartir las buenas prácticas llevadas a cabo en distintos territorios, para fomentar así el turismo sostenible entre espacios naturales, con la bicicleta como elemento vertebrador. “Cada socio trabaja con un conjunto de expertos locales y después realiza reuniones internacionales en cada país, donde compartimos buenas prácticas que permitan desarrollar buenas políticas y estrategias. Es aprender unos de otros, a nivel europeo, para elaborar estrategias futuras“.

jornadaecocicle2 1599En representación de la consejería, Javier Navarrete explicaba que Eco-Cicle permite en definitiva, intercambiar experiencias de éxito relacionadas con el cicloturismo, seleccionar las mejores y tratar de replicarlas en otros territorios. La de Doña Mencía ha sido la quinta reunión de expertos realizada en torno a este proyecto, que comenzó en 2018 y culminará en 2020. “Nos interesa conocer el caso de la Vía Verde del Aceite y el desarrollo de las empresas asociadas a ella, como una de las buenas prácticas que hemos identificado y que queríamos compartir con nuestros socios“. Navarrete destacaba que el cicloturismo es un sector en auge, que está muy consolidado en otros países de Europa, que influye positivamente en el desarrollo local y promueve una movilidad no contaminante que beneficia a la salud. “Son beneficios positivos y Andalucía tiene un gran potencial para ser un destino cicloturístico de primer orden a nivel europeo“.

Carmen Aycart, como experta en cicloturismo, resaltó durante su ponencia la importancia que tiene que instituciones y empresas trabajen de forma coordinada en torno a las Vías Verdes, fomentando la colaboración público-privada y estableciendo paquetes que aúnen todos los servicios a ofrecer al turista. Precisamente María Camacho, en representación del Centro Cicloturista, puso en valor esa colaboración entre el Ayuntamiento de Doña Mencía y la empresa que gestiona el centro, Subbética Bike´s Friends. “Es un trabajo conjunto para que el turismo de Doña Mencía se posicione“, incidía.

La actividad tiene previsto culminar al medio día con una visita a la Vía Verde del Aceite. “Nos estamos convirtiendo en referentes en cicloturismo tal y como lo manifiestan las últimas convocatorias de actividades que se están produciendo. Tenemos que seguir apostando por el cicloturismo“, indicaba el concejal del área de Turismo del Ayuntamiento de Doña Mencía.

 

Ultimas Noticias

Recordando las “nuevas tecnologías” de antaño

Porque no siempre hubo teléfono y televisión en todas...

La Plataforma menciana continúa defendiendo la sanidad pública

Miembros del colectivo se desplazaron el domingo a Puente...

XLVI Fiesta del PCA en Doña Mencía

Participarán Ernesto Alba, Secretario General del PCA, y Juan...

Comienza la temporada de baños en la piscina municipal

La rotura del suelo de una de las piscinas...

Newsletter

No te pierdas

Recordando las “nuevas tecnologías” de antaño

Porque no siempre hubo teléfono y televisión en todas...

La Plataforma menciana continúa defendiendo la sanidad pública

Miembros del colectivo se desplazaron el domingo a Puente...

XLVI Fiesta del PCA en Doña Mencía

Participarán Ernesto Alba, Secretario General del PCA, y Juan...

Comienza la temporada de baños en la piscina municipal

La rotura del suelo de una de las piscinas...

Un relato sobre el exilio gana el XII Concurso La Zagalla

La palentina Raquel Lozano ha ganado los 300 €...

Recordando las “nuevas tecnologías” de antaño

Porque no siempre hubo teléfono y televisión en todas las casas. Porque hubo un tiempo en el que las mejores series eran "Simplemente María"...

La Plataforma menciana continúa defendiendo la sanidad pública

Miembros del colectivo se desplazaron el domingo a Puente Genil para participar en una manifestación allí. Continúa también la recogida de firmas para la...

XLVI Fiesta del PCA en Doña Mencía

Participarán Ernesto Alba, Secretario General del PCA, y Juan Hidalgo, Secretario Político Provincial. También actuará el menciano Manu Chata. Este sábado, el Auditorio Iglesia Vieja...