spot_img

Geobiking para conocer el Geoparque en invierno

El domingo 3 de marzo una ruta guiada en bicicleta, por la Vía Verde, permitirá a los participantes conocer la riqueza geológica del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Actividades Sierras Subbeticas 006El Parque Natural de las Sierras Subbéticas realizará en febrero y marzo distintas actividades para acercar el Geoparque a la población. Las iniciativas contemplan rutas senderistas y ciclistas interpretadas desde un punto de vista geológico. Los participantes podrán aprender por lo tanto, sobre la composición y estructura del planeta Tierra, conociendo los distintos procesos por los que la zona ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. La empresa menciana Dxocio será además la encargada de organizar una de las propuestas programadas: el Geobiking por la Vía Verde del Aceite previsto para el domingo 3 de marzo. La ruta comenzará en la estación de Cabra y finalizará en el Centro Cicloturista de Doña Mencía, ofreciendo distintas paradas en las que un guía interpretará distintos elementos que perduran en la naturaleza  y que constatan la riqueza geológica de la Subbética.

El programa Geoparque de Invierno incluye el domingo 10 de marzo una GeoRuta por el Sendero de la Ermita con Cortijo de Frías y el domingo 17 una ruta ciclista por el entorno del Macizo Horconera con Umax Activa.

Todas las rutas en bici tienen un precio de 10 euros para los adultos y son gratuitas para menores de diez años. Inscripciones para el Geobiking en info@centrocicloturistasubbetica.com .

El Geoparque Mundial UNESCO Sierras Subbéticas se localiza al sur de la Provincia de Córdoba, coincidiendo con la parte central de la Cordillera Bética. Tiene una extensión de 32.560 hectáreas. Forman parte del mismo ocho municipios: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.

 

 

Ultimas Noticias

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con...

Cuatro niños saharauis disfrutan del verano menciano

Muna, Mariam, Jaled y Anas son los cuatro niños...

Newsletter

No te pierdas

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con...

Cuatro niños saharauis disfrutan del verano menciano

Muna, Mariam, Jaled y Anas son los cuatro niños...

El Brujo emociona con El Lazarillo de Tormes

El domingo, 27 de julio, 450 personas asistieron a...

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás disfrutar este mes de agosto en Doña Mencía. SÁBADO 2 DE AGOSTO: Vecinos y visitantes podrán...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de 225€ y un accésit local de 150€. En la anterior edición participaron 77 poemas. Hasta el...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con una decena de participantes. Entre el 28 y 29 de julio, de 10´00 a 12´00 horas,...