spot_img

Unas jornadas identifican los estereotipos lingüísticos de género

Dos conferencias evidencian las distintas formas en que la sociedad valora determinados tipos de discurso en función de si los pronuncia un hombre o una mujer. “Habría que invertir estos estereotipos para alcanzar una igualdad real y que las mujeres no tuviésemos también una traba lingüística para poder acceder a puestos de poder,” indicaba la profesora de la UCO Ester Brenes.

jornadasigualdadLas jornadas “Malas, malvadas, buenas, invisibles y peligrosas” han llegado este martes a Doña Mencía para profundizar en el papel de las mujeres a lo largo de la historia y ayudar a reconocer los estereotipos asignados tradicionalmente, en este caso en torno a la comunicación y el lenguaje. Con este fin en la Casa de la Cultura “Juan Valera” ofrecieron ponencias la catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, Catalina Fuentes y la profesora de Lengua Española en la Universidad cordobesa, Ester Brenes. Esta actividad ha sido promovida por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”, de la Universidad de Córdoba y la Diputación. En Doña Mencía las ponencias fueron muy participativas, contando con intervenciones del público asistente, que cubría además un amplio abanico de edades.

Ester Brenes centró su intervención en los “Modelos patriarcales de los programas de televisión”. Con su conferencia invitó a reflexionar sobre la visión de la mujer que dan algunos espacios en los medios. Se refirió así a la aceptación que producen los distintos tipos de lenguaje en función de si quien los pronuncia es un hombre o una mujer. “En una tertulia política por ejemplo, se acepta mejor que un hombre tenga un habla más categórica y rotunda, pero se suele valorar negativamente que una mujer, al desempeñar este mismo trabajo, haga suyo ese tipo de discurso o utilice la agresividad verbal cuando el intercambio lo requiere“. Indicaba que esta tendencia afecta a los distintos tipos de programas televisivos, a excepción de los espacios de crónica social, en los que sí se permite a la mujer tener ese estilo más agresivo. “Es como si también nos transmitiesen la idea de que la mujer se tiene que dedicar a los temas más banales o del corazón, reservando para los hombres la actualidad política o los temas de mayor trascendencia social“. “Son estereotipos que hay que erradicar para evitar que a una mujer se la valore negativamente por desempeñar su papel de tertuliana de actualidad política de forma correcta”

Catalina Fuentes por su parte impartió una conferencia titulada “Las mujeres en el ámbito público”, con la que identificó también los estereotipos existentes sobre el discurso femenino, en este caso prestando mayor atención al trabajo parlamentario andaluz. El grupo de investigación al que pertenece se ha centrado precisamente en el análisis de ese lenguaje político desde la perspectiva de género, demostrando que las mujeres siguen el lenguaje profesional con la misma solvencia que los hombres. “Todos tenemos que ser conscientes del poder que tiene la palabra y de la capacidad que nos da para expresar nuestros puntos de vista y modificar nuestro entorno“. 

La alcaldesa de Doña Mencía, Juana Baena, ha valorado positivamente la generación de espacios de debate con perspectiva de género, con iniciativas de este tipo. La responsable de Igualdad en la institución provincial, Ana Guijarro, ha confirmado a su vez que Diputación está organizando jornadas similares en institutos y colegios, tratando aspectos como las relaciones democráticas de pareja y ofreciendo formación para que los jóvenes sepan identificar los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres y las combatan. La actividad celebrada en la biblioteca menciana contó además con la presencia de la directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, María Rosal.

 

 

Ultimas Noticias

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Newsletter

No te pierdas

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al...

Intento de robo en una casa en Doña Mencía

Dos hombres entraron hoy a la zona ajardinada de...

Vuelve la Velá del Calvario

Será el viernes y sábado, por la noche, en...

Oleoturismo en la cooperativa de Doña Mencía

La almazara local realiza visitas guiadas por sus instalaciones que permiten conocer cómo es el proceso de producción del aceite de oliva e incluso...

La calle Juanita La Larga es el tercer Rincón Típico más bonito de Córdoba

Este lunes tuvo lugar el acto de entrega del X Concurso de Patios, Rincones y Rejas de la provincia. Esta calle menciana ha conseguido...

Rutas y degustaciones para conocer y saborear Doña Mencía

La delegación de Turismo propone disfrutar de "Brindis al atardecer" (12 y 26 de julio), "Viernes de flores y vino" (18 de julio), apertura...