La sesión incluyó la lectura conjunta (IU, PSOE y PP) del manifiesto contra la violencia de género suscrito por las ocho diputaciones andaluzas y también la proposición para la erradicación de las violencias machistas de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres.
El pleno del 24 de octubre, en el Ayuntamiento de Doña Mencía, comenzó con la lectura del manifiesto de las ocho diputaciones de Andalucía, contra la violencia de género, a cargo de concejales de las tres formaciones políticas de la corporación municipal (IU, PSOE y PP).
Posteriormente tendría también lugar la lectura y aprobación unánime de la proposición de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, remitida al consistorio, también con motivo del 25-N.
Fue una sesión en la que el pleno aprobó con consenso una modificación del Plan General de Ordenación Urbana Local que permitirá agregar y segregar parcelas en determinados espacios de interés.
También salió adelante una modificación presupuestaria de transferencia de créditos entre partidas del capítulo de gastos de personal, relacionadas con el cobro de horas extra de la Policía Local.
A su vez, por unanimidad, los grupos acordaron la actualización de vías y números de edificios, a través de un proyecto de Eprinsa dirigido a modernizar el padrón y que afecta a zonas con nuevas construcciones.
Los tres grupos dieron igualmente el sí a que, a partir de ahora, las sesiones plenarias ordinarias se celebren cada dos meses, el último jueves de mes.
IU y PSOE presentaron sendas mociones relacionadas con los errores en los cribados de cáncer de mama. Izquierda Unida solicitaba en su texto responsabilidades a la Junta de Andalucía por los recortes en Sanidad, los retrasos en las mamografías y la falta de notificación de sus resultados. En la moción socialista, se instaba a garantizar la eficacia del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. Ambas fueron aprobadas, pero con los votos de IU y PSOE, pues el PP se pronunció en contra.
Ya por urgencias, se corrigió un error de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento, relativa a las características del puesto recogidas en las fichas de auxiliar administrativo y de auxiliar de cultura y biblioteca.
Del mismo modo, el alcalde, Salvador Cubero, informó de las delegaciones que ocuparán los nuevos concejales, tras la dimisión de Luis Lama y Sandra Aceituno. Manuel Jesús Polo asumirá las concejalías de Juventud y Deportes; José Manuel Aceituno Infancia y Memoria Democrática; la concejalía de Salud y Bienestar será responsabilidad de Mª Santos Córdoba, y Participación Ciudadana la asume el alcalde, Salvador Cubero.
*Consulta aquí las proposiciones aprobadas en esta sesión plenaria.



