El objetivo es prevenir el contagio por gripe aviar ante la previsión de un crecimiento en el número de contagios. Las autoridades piden a la población extremar las precauciones y no tocar ni alimentar aves silvestres, superficies con excrementos o aves muertas.
El subtipo H5N1 del virus de la Gripe Aviar continúa expandiéndose por nuestro país. El aumento de casos ha obligado a sacrificar ya 2´5 millones de gallinas y la preocupación crece teniendo en cuenta que la bajada de las temperaturas favorece la llegada de aves migratorias.
Por ello, este 13 de noviembre, el Gobierno ha ampliado el confinamiento a todas las aves, incluidas las de explotaciones de autoconsumo y ecológicas. Estas aves no pueden permanecer, actualmente, al aire libre. Deben permanecer en espacios cerrados. La medida se toma tras la elevación del riesgo de la entrada de la enfermedad en España en la última semana.
Los expertos insisten en que el contagio a humanos es excepcional y requiere una exposición prolongada, en espacios cerrados, a ambientes contaminados con aves infectadas o sus excrementos. También expresan que no hay riesgo por consumir huevos o pollo siempre que estén bien cocinados. No obstante, preocupa la capacidad que ha demostrado el virus para llegar a algunas especies de mamíferos.
Tal y como recuerda la concejala de Salud, Mª Santos Córdoba, Doña Mencía no está entre las zonas declaradas como de “alto riesgo”, aunque las medidas decretadas ahora por el Gobierno afectan a todos los municipios.
Es por ello que el Ayuntamiento está difundiendo cartelería de la Junta de Andalucía que recopila las principales precauciones que debe tener la población. Destaca así evitar el contacto directo con aves silvestres, guardar al menos un metro de distancia con ellas, no dar de comer a aves silvestres para evitar aglomeraciones y mantener siempre una correcta higiene de manos. A su vez, se insiste en evitar tocar superficies con excrementos o cadáveres de aves, respetar posibles zonas acotadas y llevar las mascotas con correa para evitar que se acerquen a zonas de riesgo.
Consulta la información facilitada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.



