El edificio ha sido sometido a una importante remodelación, con más de 700.000 euros de inversión. La reapertura tendrá lugar el sábado, a las 19´30 horas, e incluirá la inauguración de una exposición de Antonio Bujalance. Además, el domingo, el salón de actos acogerá una adaptación musical de “Romeo y Julieta”.
Tras más de dos años cerrada por obras, la Casa de la Cultura “Juan Valera” de Doña Mencía volverá a abrir este sábado. La reapertura será a las 19´30 horas, con un acto que incluirá la inauguración de la exposición “36 años después”. La muestra, protagonizada por obras de Antonio Bujalance, alude a la inauguración original del edificio, en 1989, también con una exposición de este mismo autor. (La exposición se podrá visitar hasta el 10 de octubre, de martes a sábado, de 17´00 a 20´00h).
A su vez, el domingo a las 19´30 horas, la compañía Cachivaches pondrá en escena una adaptación musical, para todos los públicos, del clásico de William Shakespeare “Romeo y Julieta”.
Paralelamente, en el patio de la Casa de la Cultura, se mostrarán doce paneles fotográficos con los que la población podrá conocer cómo han sido las obras llevadas a cabo en el edificio.
En cuanto a la biblioteca, abrirá al público de martes a viernes, de 17´00 a 19´00 horas. Este servicio cuenta con nuevos ejemplares y equipos informáticos renovados. También recupera su actividad el Museo Histórico-Arqueológico Municipal.
Obras fruto de dos proyectos diferenciados, pero complementarios.
En mayo de 2023 la Casa de la Cultura cerró sus puertas para iniciar una importante remodelación. El primer proyecto ejecutado ha estado destinado a la mejora de la envolvente térmica del edificio. De este modo, los trabajos han permitido sustituir cubiertas y eliminar el fibrocemento existente, instalar un nuevo lucernario en el patio central, cambiar puertas, ventanas y aislar paredes y suelos, instalando incluso sistemas drenantes para acabar con la humedad. La subvención recibida en este caso ha sido de 328.368 €, concedida por Diputación, con fondos FEDER, dentro de un programa destinado a favorecer el paso a una economía baja en carbono.
El segundo proyecto, se ha centrado en la rehabilitación energética de la Casa de la Cultura. Esta subvención, de unos 400.000 euros, tramitada por el propio Ayuntamiento, formaba parte de una convocatoria del Gobierno de España conocida como PIREP, Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, también sufragado con fondos europeos. Los trabajos han permitido la renovación y ampliación del sistema de climatización, contemplando conductos vistos en algunas áreas, así como la instalación de placas fotovoltaicas y la instalación de bucles magnéticos en el salón de actos.
Tal y como ha explicado el concejal de Cultura, Vicente Cantero, los vecinos y vecinas van a notar al entrar que el edificio es mucho más confortable y ya no presenta problemas de humedades.
Las obras debían estar terminadas en septiembre de 2024, pero ampliaron su plazo de ejecución aprovechando la prórroga ofrecida por el propio Ministerio. Esto permitió afrontar el retraso en el nuevo tendido eléctrico que requería el cambio de suministro eléctrico, así como el cambio del suelo del salón de actos, no previsto inicialmente.