spot_img

Luchando contra el cáncer desde Doña Mencía

La junta local de la AECC ha instalado una mesa informativa en el llanete del aparcamiento y un lazo rosa iluminado en la Fuente de la Guitarra. Reivindican los servicios sanitarios necesarios y apoyo a la investigación.

pa184196 1484Que las administraciones destinen los recursos necesarios a la sanidad e investigación oncológica y que se adelante la edad para que las mujeres se realicen mamografías preventivas, son las principales reivindicaciones que la Asociación Española Contra el Cáncer y su junta local de Doña Mencía realizan en torno a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra este 19 de octubre. El presidente de la AECC en este municipio, Pepe Muñoz, ha resaltado a su vez la importancia de dar visibilidad al colectivo para que los pacientes y sus familias sepan que pueden solicitar los servicios que ofrece la asociación, entre los que destaca la asistencia psicológica y una extensa labor informativa y en materia de investigación. La AECC ha instalado además esta mañana una mesa informativa y solidaria en el llanete del aparcamiento, donde numerosos vecinos se han detenido para colaborar con el colectivo. Desde allí, Muñoz ha instado a las mujeres que se noten alguna anomalía o bulto en el pecho, a que acudan al médico y se realicen las pruebas oportunas al respecto. Incidía al mismo tiempo en la importancia de la prevención, apostando por una alimentación sana basada en la dieta mediterránea, practicando ejercicio físico y erradicando hábitos perjudiciales como el tabaquismo.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Córdoba, Maria Luisa Cobos, ha realizado un llamamiento para que las mujeres se conciencien de la necesidad de hacerse una mamografía cada uno o dos años a partir de los 40 años de edad o más jóvenes, ya que si esta patología se detecta a tiempo, tiene un alto porcentaje de supervivencia. Demandó de hecho a la sanidad pública que adelante la edad para la realización de las mamografías preventivas, ya que actualmente se llevan a cabo entre los 50 y los 69 años, y sin embargo, cada vez se conocen casos más tempranos. Esta enfermedad señalaba, se diagnostica en 1 de cada 8 mujeres, sobre todo de entre 35 y 80 años, aunque el grueso se concentra entre los 45 y los 65. “La supervivencia en los primeros 5 años de detectarse este tipo de cáncer supera el 82% si se está en una fase inicial“. Recomendaba por ello especial atención y mamografías preventivas en mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama, en quienes tuvieran la menstruación muy jóvenes, no han tenido hijos o con una menopausia más tardía.

img 1178 1565Concepción Navas es una de las mencianas que este martes ha pasado por la mesa que la AECC ha instalado en Doña Mencía. Ella ha superado un cáncer de mama y el consejo que ofrece es claro: “le digo a toda la que lo pase que no se asuste, que en cuanto se noten algo se hagan la mamografía y si lo tienen, que se cura, se pasa un poquito mal pero con fuerza se sale. Yo he salido“.

Para visibilizar al colectivo, mostrar apoyo a los enfermos y hacer pública la necesidad de luchar contra el cáncer, la junta local de la AECC ha instalado un lazo rosa iluminado y macetas en la plaza de la Fuente de la Guitarra. La entidad celebrará además este domingo 23 de octubre su tercera comida de convivencia entre socios, cuya recaudación se destinará a paliar los gastos de las distintas actividades que la Junta Provincial del colectivo realiza. Igualmente, la asociación organiza un viaje a Córdoba para participar el domingo 6 de noviembre en la décima Marcha por la Vida. 

Información de la AECC para personas con cáncer de mama…

Ultimas Noticias

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con...

Cuatro niños saharauis disfrutan del verano menciano

Muna, Mariam, Jaled y Anas son los cuatro niños...

Newsletter

No te pierdas

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con...

Cuatro niños saharauis disfrutan del verano menciano

Muna, Mariam, Jaled y Anas son los cuatro niños...

El Brujo emociona con El Lazarillo de Tormes

El domingo, 27 de julio, 450 personas asistieron a...

La verbena de la calle Llana, teatro, cine, astronomía y flamenco, en el agosto menciano

Te contamos todas las actividades de las que podrás disfrutar este mes de agosto en Doña Mencía. SÁBADO 2 DE AGOSTO: Vecinos y visitantes podrán...

XXII Concurso de Poesía Doña Luz 2025

Contempla un primer premio de 300€, un segundo de 225€ y un accésit local de 150€. En la anterior edición participaron 77 poemas. Hasta el...

David Moreno imparte un taller de creación de videojuegos

Se ha desarrollado en el Punto Vuela, contando con una decena de participantes. Entre el 28 y 29 de julio, de 10´00 a 12´00 horas,...