Se imparten ya en Doña Mencía, de la mano del Instituto Provincial de Bienestar Social.
Se imparten ya en Doña Mencía, de la mano del Instituto Provincial de Bienestar Social.
Según el Instituto de Estadística y Cartografía, con datos relativos a 2020, la principal causa está relacionada con enfermedades del sistema circulatorio, seguida de tumores y enfermedades del sistema digestivo y respiratorio. A nivel provincial sí destacan en cuarto lugar, y a diferencia de anualidades anteriores, las muertes relacionadas con enfermedades infecciosas, que incluyen entre otras, la Covid-19.
Conmemorará así el Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer. Se celebra cada 24 de septiembre para concienciar de la importancia de investigar el cáncer e informar de lo que significa la investigación para la supervivencia de esta enfermedad.
La muestra reúne fotografías de mujeres que han perdido el pelo como consecuencia de sus tratamientos contra el cáncer. Una exposición cargada de valentía, fuerza y belleza que trata de visibilizar y normalizar una realidad que viven muchas pacientes. La inauguración contó con la presencia del oncólogo Juan de la Haba.
La delegada de Salud ha confirmado hoy en el Ayuntamiento la disponibilidad de citas médicas para esta misma semana. Sobre la falta de especialista en pediatría en el centro de salud local, Salud confirma que se debe a la escasez de profesionales disponibles e insisten en que el seguimiento del programa Niño Sano está garantizado con los médicos de familia. Añadía del mismo modo, que cualquier niño enfermo puede ser atendido en el hospital.
Un descenso en la cantidad de contagios diarios y la salida de la estadística de pacientes que dieron positivo hace más de catorce días, permite que la tasa local baje ligeramente hasta los 1.170 casos por cada 100.0000 habitantes.
Puedes consultar las noticias del antiguo Blog de Onda Mencía en: ondamenciaradio.blogspot.com