Para el curso 2019/2020 se ofertan clases de informática básica, mecanografía, flamenco, cultura general y hábitos de vida saludables.
Graduado en ESO, ortografía, iniciación a la informática, flamenco, cultura general o inglés básico, son las opciones formativas que oferta, cuyo plazo de inscripción termina el día 13. Las clases comenzarán tras la feria.
Hasta el 27 de junio pueden formalizarse las matrículas para estudiar el próximo curso en el Centro de Educación Permanente de Doña Mencía.
La actividad trata de recuperar villancicos de antaño para evitar que se pierdan.
Antonio Gómez asistió al centro para ofrecer una ponencia sobre la Guerra Civil. Pepe Jiménez habló de la vida y obra de Juan Valera.
Esta semana han comenzado las clases, aunque todavía están abiertas las matrículas. Faltan alumnos para formar el nivel 1 de Graduado en ESO y para los cursos de informática básica, iniciación al inglés y ortografía. Sí hay grupos de cultura general, patrimonio y del nivel 2 de Educación Secundaria Obligatoria.
El Centro de Educación Permanente de Doña Mencía continúa impartiendo una asignatura sobre flamenco. Trimestralmente profesores del Conservatorio Superior de Música de Córdoba se desplazan a la localidad para ofrecer clases prácticas en la escuela.
La Escuela de Adultos ha acogido una charla con la psicóloga Isabel Salamanca, en la que ha ofrecido recursos para que cualquier persona alcance el cambio personal o social deseado.
En la sede del colectivo han leído relatos de "El libro de mi vida" escrito por alumnas de Doña Mencía y han reivindicado que todas las mujeres del mundo tengan acceso a las mismas oportunidades.
Profesorado del Conservatorio Superior de Música de Córdoba se desplazó este martes a Doña Mencía para impartir una clase ilustrada sobre este tipo de cantes, a las alumnas de flamenco.
Interpretando a mujeres relevantes del mundo del arte, la política o la religión, socias de Buenavista y alumnas de la Escuela de Adultos volvieron a llenar de público las butacas de la Casa de la Cultura de Doña Mencía.
Cantes, poemas y el himno andaluz se entonaron en el colegio Los Alcala Galiano y en la escuela de adultos. En la Peña Flamenca actuó Rancapino chico.
La mañana del 28 de febrero contó con diferentes propuestas deportivas en la Avenida del Laderón. La Escuela de Adultos celebró esta festividad con lecturas de Alberti y flamenco.
Los colectivos Asedme, Buenavista y la Escuela de Adultos han programado para este martes y miércoles una intervención artística y una ponencia sobre hábitos de vida saludables.
La escuela de adultos conmemora el 28 de mayo desde hace años promoviendo hábitos saludables entre alumnas y socias. La enfermera Mª José Cubero nos habla hoy de las patologías que afectan especialmente a la mujer.
La actividad ha complementado el aprendizaje del grupo de trabajo flamenco de la Escuela de Adultos de Doña Mencía.
En la Escuela de Adultos han trabajado Juanita la Larga, de Juan Valera. Alumnos del colegio han leído para la radio algunos fragmentos de obras universales.
Esta asociación dará a conocer el lunes en la Escuela de Adultos la labor que realizan los agricultores de su sistema de consumo y producción ecológica. La actividad servirá para celebrar el Día de la Mujer Rural.
El alumnado, al mismo tiempo que ha acudido al centro para tramitar sus matrículas, ha donado numerosos productos para las familias que más lo necesitan del municipio. Los vecinos que también quieran colaborar pueden llevar alimentos a la Casa de la Cultura, de lunes a viernes, de 09´00 a 13´00 horas.
Es el director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba. Lo acompañó el guitarrista Luis Carro. Ambos son también profesores del Conservatorio Superior de Música de Córdoba.
Puedes consultar las noticias del antiguo Blog de Onda Mencía en: ondamenciaradio.blogspot.com